El Chicharrón Eléctrico: ¿Por Qué el Pleito entre ICE y Aresep nos va a Salir Carísimo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, si usted todavía no está al tanto del pleito que se traen el ICE y la Aresep, agárrese, porque esta novela nos va a afectar el bolsillo a todos. La vara es así de sencilla y, al mismo tiempo, así de complicada: el ICE sale a decir, con bombos y platillos, que para el 2026 nos bajan las tarifas de la luz un 2.6%. ¡Qué chiva!, ¿verdad? Pero un momentito… casi al mismo tiempo sale la Aresep y nos receta un balde de agua fría, diciendo que naranjas, que más bien los costos del ICE van a subir un 40%. O sea, ¿hola? Es un despiche total. Una institución dice blanco, la otra dice negro, y en medio quedamos todos con cara de signo de pregunta.

Y aquí es donde el asunto deja de ser un simple titular de periódico y se convierte en un problema real para el país. Mientras estos dos gigantes se tiran indirectas, el sector productivo está con el grito en el cielo, y con toda la razón. Imagínese que usted tiene una empresa y de la nada le dicen que uno de sus costos más importantes podría dispararse un 40%. ¡Es para cerrar el changarro e irse! La Cámara de Industrias ya lo dijo clarito: la electricidad representa hasta un 16% de los costos de producción. Si esa vara sube, nuestra competitividad se puede ir al traste. Las empresas no van a poder competir, se frena la inversión y, adivinen qué, se pone en riesgo el brete de miles de ticos.

Lo más frustrante de todo es que la solución parece estar ahí, empolvándose en la Asamblea Legislativa. Se trata de un proyecto de ley para modernizar el mercado eléctrico que, en buen tico, lo que busca es poner orden en la casa. La idea es crear un ente independiente, el famoso ECOSEN, que sea como un árbitro neutral para manejar todo el chunche eléctrico. Esto le quitaría al ICE el monopolio de facto de planificar, generar, transmitir y vender, permitiendo que más empresas (públicas y privadas) compitan para ver quién nos da energía más barata y de forma más eficiente. Pero diay, el proyecto está más pegado que un chicle en el asfalto caliente, y mientras los diputados se deciden, seguimos con un sistema que, según los expertos, está anquilosado.

Este enredo es una bomba de tiempo. Ya pagamos una de las electricidades más caras de la región, perdiendo la carrera contra países como Guatemala. Y con la demanda de energía creciendo a un ritmo salvaje, si no hacemos algo pronto, el sistema simplemente no va a dar la talla. Necesitamos más de $4 mil millones en inversiones de aquí al 2030 solo para no quedarnos a oscuras, y con el modelo actual, esa plata no va a aparecer por arte de magia. Abrir la cancha a la inversión privada, con reglas claras y subastas competitivas, no es un capricho de los empresarios; es una necesidad urgente para asegurar el futuro del país.

Así que, al final, este no es un debate técnico para ingenieros. Es un debate sobre si queremos seguir siendo un país atractivo para la inversión, si queremos proteger los empleos que ya tenemos y generar nuevos, y si queremos facturas de luz que no nos den un susto cada mes. El pleito entre el ICE y la Aresep solo es el síntoma más visible de una enfermedad mucho más profunda en nuestro sistema eléctrico.

Ahora les pregunto a ustedes, la gente del foro: ¿Ustedes a quién le creen en este despiche, al ICE o a la Aresep? ¿O será que al final del día, sin importar quién tenga la razón, los que vamos a terminar pagando el plato roto somos nosotros con recibos más altos?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba