El Grito de Arias en Limón: ¿Alerta Real o el Mismo Cuento de Siempre?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, no sé si ya leyeron la última de don Rodrigo Arias, pero el presidente del Congreso se fue para Limón y soltó una bomba. No fue el típico discurso de ocasión para quedar bien en la foto del Día de la Persona Negra. Para nada. El mae aprovechó el micrófono para mandar un filazo directo, de esos que dejan a todo el mundo preguntándose: ¿y esa indirecta para quién sería? La vara es que, con la Casa de la Cultura de fondo, Arias se puso serio y habló de una amenaza que, según él, nos puede llevar a todos por un mal camino: el “populismo autoritario”.

Diay, cuando un político de ese calibre usa esas palabras, uno para la oreja. Según Arias, hay gente que quiere armar un despiche en el país, dividiendo a la gente, haciéndole mala fama a las instituciones y, básicamente, mandando al traste las reglas del juego que nos han mantenido a flote. Lo pintó como una “causa nacional”, casi como si estuviéramos al borde de una crisis. Y aunque no dio nombres, seamos honestos, todos sabemos para dónde iban los tiros. La pregunta es si este discurso es una preocupación genuina por la democracia o si es el primer capítulo de la novela política que veremos de aquí a las próximas elecciones. Es la clásica jugada de posicionarse como el defensor de la estabilidad frente al caos.

Pero aquí es donde el asunto se pone más denso y, la verdad, más triste. Arias no se quedó solo en la hablada teórica. Ancló todo su discurso en la realidad que se vive y se sufre en Limón todos los días. ¡Y con toda la razón del mundo! Recordó el último homicidio que sacudió la provincia y pintó un cuadro que todos conocemos, pero que duele igual: el miedo como rutina, la violencia como el pan de cada día. La forma en que lo dijo fue fuerte: “el crimen organizado se ha infiltrado en las comunidades, reclutando a nuestros jóvenes, sembrando muerte”. ¡Qué sal! Es que no hay otra forma de decirlo. Limón está salado, y parece que la única respuesta que recibe del Estado son discursos como este.

Y ahí está el puro centro del problema. Con un tono que sonaba a pura frustración, Arias le tiró al Estado, diciendo que ya Limón no aguanta más promesas incumplidas. ¡Amén, hermano! ¿Cuántas décadas llevamos escuchando que “ahora sí” viene el desarrollo para el Caribe? ¿Cuántos planes, comisiones y “proyectos estratégicos” se han anunciado con bombos y platillos para que al final todo se vaya al traste? Arias pide “soluciones serias, técnicamente viables y respetuosas del marco institucional”. Suena muy bonito, pero para la gente que tiene que encerrarse en la casa a las 6 de la tarde por miedo a una balacera, esas palabras suenan a lo mismo de siempre. Pura paja. Necesitan acciones, no más diagnósticos del problema que ya se saben de memoria.

Al final, uno se queda con un sabor de boca agridulce. Por un lado, se agradece que alguien con poder ponga sobre la mesa, sin mucho adorno, el despiche institucional y el peligro real que vive no solo Limón, sino todo el país. Pero por otro, es imposible no ser cínico. Arias es parte de la clase política que ha estado ahí por años. ¿Es este un verdadero despertar o una movida estratégica? ¿Es el grito desesperado de un estadista preocupado o el cálculo frío de un político que sabe leer el ambiente? La línea es muy delgada, maes. Así que les dejo la pregunta a ustedes: ¿Le compran el discurso a Rodrigo Arias o sienten que es parte del mismo brete político de siempre, donde se promete mucho y se hace poco?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 464 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba