El TSE se la jugó: Ya puede andar la cédula en el celular. ¿Vale la pena?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, levante la mano al que alguna vez se le ha quedado la cédula en la casa justo el día que más la necesitaba. O peor, al que se le ha perdido en medio de un fiestón y ha tenido que pasar por el calvario de la reposición. Bueno, parece que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por fin escuchó nuestras plegarias tecnológicas y decidió modernizar el chunche más importante que andamos en la billetera. A partir de ya, podemos solicitar la Identidad Digital Costarricense (IDC), que no es otra cosa que la cédula metida en una aplicación en el celular. ¡Qué chiva suena!, ¿verdad? La promesa es grande: menos plásticos, más seguridad y la comodidad de tener todo en el mismo aparato donde vemos memes y pedimos comida. Pero como todo en esta vida, la vara tiene su ciencia y sus bemoles.

Ok, vamos al grano. ¿Qué es esta nueva vara y con qué se come? La IDC es, en pocas palabras, una versión digital oficial de su cédula de identidad. Según el TSE, tiene la misma validez legal que el plástico de toda la vida. La jugada cuesta 2.600 colones y tiene una vigencia de 4 años, un toque menos que la física. Pero ¡ojo al dato que aquí se la jugaron bien! Para los adultos mayores, el trámite es completamente gratis. ¡Qué nivel! Un buen punto para el TSE ahí. Para sacarla, necesita tener su cédula actual vigente, un celular obviamente, y no tener ningún documento pendiente de retiro. Si usted es un güila que va a sacar la cédula por primera vez, primero tiene que ir por la física y ya después puede hacer el brete de la digital. Un paso extra que parece un poco old-school, pero diay, algo es algo.

¿Y cómo se saca esta maravilla? Aquí es donde la cosa se pone interesante y, si funciona como dicen, nos ahorrará un despiche de filas. El trámite es 100% en línea, disponible 24/7 en la página del TSE. La idea es que usted entra, se identifica con su número de cédula, completa un proceso de verificación para confirmar que usted es usted (seguro con alguna pregunta trampa tipo 'nombre de su primer amor del kínder'), registra un correo, paga con tarjeta y ¡listo! Luego solo tiene que bajar la aplicación “IDC-Ciudadano” de la tienda de su celular y ahí debería aparecer su identidad digital. Se acabaron las excusas de “se me quedó en el otro pantalón”. Ahora la excusa será “me quedé sin batería”, que es mucho más del siglo XXI.

Ahora, no todo es color de rosa, ¿verdad? Como siempre, hay letra pequeña que hay que leer para no jalarse una torta. El primer baldazo de agua fría, y el más grande en mi opinión, es que esta cédula digital tan moderna NO SIRVE PARA VOTAR. Así como lo oyen. Para las elecciones del 2026, va a tener que sacar el plastiquito de siempre y presentarlo en la junta receptora. Diay, mae, uno pensaría que esa sería la ventaja principal de digitalizar la identidad, pero por alguna razón, esa funcionalidad se quedó por fuera. Para enredar un poco más la vara, el TSE también anunció que pronto van a sacar un nuevo diseño para la cédula física. Pero tranquilos, que no cunda el pánico: si la suya está vigente y en buen estado, no tiene que correr a cambiarla. Las dos versiones van a jalar igual de bien, así que no hay que estresarse por eso.

Entonces, ¿en qué quedamos? Por un lado, ¡qué tuanis la idea de aligerar la billetera y tener un respaldo digital! Las ventajas en seguridad son innegables: usa cifrado avanzado y promete ser un dolor de cabeza para los que intentan falsificar o suplantar identidades. Para las instituciones, esto podría significar trámites más rápidos y menos errores. A cachete. Pero por otro, el hecho de que no sirva para lo más importante (votar) y que cueste casi tres rojos (₡2.600) le quita un poco el brillo a la novedad. Es como comprarse un carro último modelo que no puede salir a la autopista principal. Es un avance, sin duda, pero se siente como un avance a medias. La pregunta del millón, foreros: ¿Se van a mandar a sacar la cédula digital de una, o van a esperar a ver cómo funciona la vara? ¿Creen que es un avance real o puro show? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba