Nuestro modelo económico está pidiendo cacao, y nadie parece tener un plan B

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hablemos de una vara que nos afecta a todos, desde el que pulsea el arroz y los frijoles hasta el que está en una transnacional: el famoso "modelo económico" con el que crecimos se nos está muriendo en la cara. Por décadas, la receta parecía simple y hasta tuanis: abrir las puertas, traer inversión gringa con zonas francas y venderle nuestros chunches al mundo. Esa fue la fórmula mágica que nos vendieron, el motor que supuestamente nos iba a llevar al primer mundo. Pero parece que a ese motor se le fundió una biela y ahora estamos varados a media pista.

El plan original tenía su lógica. En los ochentas y noventas, nos dijeron que la clave era exportar. Y funcionó, por un tiempo. Llegaron empresas, se generó brete y la vara caminaba. El problema es que esa era solo la mitad del trabajo. La otra mitad, la famosa "agenda paralela" que iba a mejorar la productividad de lo nuestro, del agricultor de Cartago, de la pequeña empresa familiar... esa se quedó en un saludo a la bandera. Los ministerios que debían impulsar esa parte se durmieron en los laureles y, al final, nos quedamos con un motor de Ferrari montado en el chasis de una carreta. Lindo por fuera, pero por dentro, un desastre esperando a pasar.

Y el desastre llegó, por partida doble. El primer golpe, que todavía nos está sonando, es el tipo de cambio. El colón se puso más fuerte que un bistec de zopilote, y eso, que suena a buena noticia, es una patada para cualquiera que intente vender algo afuera. Diay, mae, es pura matemática: si nuestros productos se vuelven carísimos para el resto del mundo, ¿quién nos va a comprar? El turismo se frena, al agricultor le cuesta un mundo competir y las empresas de aquí la ven fea. Y lo peor es que esto no pasó por arte de magia; las decisiones del gobierno y del Banco Central le echaron gasolina al fuego. ¡Qué torta!

El segundo golpe vino del norte. Estados Unidos, nuestro principal socio y el padrino de este modelo, de un pronto a otro se acordó del proteccionismo y nos clavó un arancel del 15%. Y para que la herida duela más y para que quede claro qué tan salados estamos: a nuestros vecinos centroamericanos les metieron uno más bajo. ¡Qué sal! O sea, no solo nos golpean, sino que nos dejan en desventaja directa con los países que compiten por la misma inversión. Y para rematar el despiche, al gobierno actual se le ocurre darle la espalda a CINDE, que era la única gente que de verdad era carga en la tarea de traer empresas al país. Es como si en medio de un incendio, decidiéramos despedir a los bomberos.

Entonces, ¿qué sigue? La tentación de decir "al carajo el mundo, produzcamos solo para nosotros" es grande, pero seamos realistas: nuestra economía es muy pequeña para esa gracia. Ignorar los mercados externos sería un suicidio. El reto es gigante y el tiempo apremia. Necesitamos, para ayer, una política económica que no nos reste competitividad, diversificar a quién le vendemos y, por amor de Dios, empezar a tomarnos en serio la productividad interna. El gobierno actual ya casi se va y no parece muy interesado en pilotear esta crisis; seguro están más preocupados por no jalarse otra torta antes de irse. La brasa caliente le va a quedar al que venga.

La pregunta del millón, y se las dejo para que la discutamos, es: ¿Cómo reinventamos este chunche? ¿Por dónde empieza el próximo gobierno a arreglar este despiche? ¿O ya es muy tarde y nos tocó bailar con la más fea? Los leo.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 444 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba