Rebelion.org: El hasmereir del internet

Me puse a buscar que opinaban los payasos de Rebelion con respecto al anuncio de Hugo Chavéz sobre decirle a las FARC que depusieran sus armas. No me fui desepcionado, siguen cada vez más radicales, ríduculos y patéticos


La insurgencia armada es historia, presente y futuro

Narciso Isa Conde
Rebelión


Con todo el respeto, con todo el cariño solidario que he profesado y profeso por la revolución bolivariana de Venezuela, con la gran admiración que le tengo al comandante Hugo Chávez Frías, he decidido expresar públicamente mi desacuerdo político y conceptual con su reciente pronunciamiento sobre el tema de las FARC, la lucha armada, al guerra de guerrillas, el canje de prisioneros y la paz en Colombia.



En ese tema hubiera preferido referirme -como lo hice en meses anteriores- al Chávez que habló del canje humanitario, del intercambio de prisioneros entre ambas partes, de la necesidad de reconocer a las FARC-EP como “fuerza beligerante”, de la imposibilidad de derrotar al a insurgencia armada por la vía militar, de las perspectivas de una salida política al conflicto armado sobre la base de diálogos serios, del carácter del régimen de Uribe como instrumento de guerra de los EEUU….



Las declaraciones de Chávez.



Pero e n el pronunciamiento que comentamos –y que ya recorre todos los medios de comunicación del planeta- el comandante Chávez le ha planteado al nuevo Comandante en Jefe de las FARC-EP, Alfonso Cano, lo siguiente:



- Que libere a todos los rehenes “a cambio de nada”.

- Que la guerra de guerrillas en América Latina y el Caribe “no está al orden”… “pasó a la historia”.

- Que deben desistir de ese camino porque las FARC son el “pretexto” para agredir los países vecinos, para acusar de terroristas o de protección al terrorismo, y para desatar la guerra en la región.

- Que deben negociar de inmediato la paz aceptando el concurso de la OEA y de gobiernos por él mencionado.



Importancia relativa del Canje.



Confieso que para mí lo más objetable de esa posición de Chávez no es lo relativo a la puesta en libertad, por cuenta propia y sin condiciones, de los(as) prisioneros(as) en manos de las FARC, pese a lo válido y justo que sería no pensar este tema en término unilaterales sino de real intercambio en condiciones de seguridad para ambas partes.



Es, además, bien discutible aquello de que estar preso en las montañas, en campamentos guerrilleros, es peor que estar en cárceles colombiana en manos de gendarmes que torturan, golpean, hambrean…



Pero eso no es lo fundamental, como tampoco lo es la sugerencia de la unilateralidad en la decisión, dado que un paso de ese tipo podría ser un gesto humanitario necesario y políticamente conveniente en un momento determinado. Las propias FARC ya han actuado de esa manera en ocasiones anteriores, aunque ciertamente cualquiera se harta de ser flexible, mientras el otro nunca cede y además golpea cruelmente los intentos de intercambio; mientras los camaradas de lucha y opositores pasan penurias en cárceles crueles e inmundas, y hasta son extraditados como vulgares delincuentes.



En cuanto a las formas de lucha.



Para mí lo fundamental es todo lo que el comandante Chávez expresó a continuación respecto a la impertinencia y los perjuicios de la lucha armada que libran las FARC-EP y de la guerra de guerrillas en el continente.



Porque realmente las formas de lucha ni se inventan ni se decretan, surgen como necesidad, se hacen pertinentes, la crean los pueblos, las impulsan y organizan los(as) revolucionarios, se desarrollan dentro de determinadas condiciones.



Por igual es imposible declarar su caducidad o impertinencia desde cualquier tribuna, más aun si es exterior de su dinámica.



En verdad, si una determinada forma de lucha –guerrillera o no, armada o no, insurgente o no- es un dato de la realidad, una lucha del presente, no es válido decir que la misma “pasó a la historia”.



Pero además, ningún método de lucha –confirmada su eficacia- pasa a ser algo simplemente histórico, mientras perduran las causas que lo motivaron; por el contrario, generalmente tiene reincidencia periódica con viejos y nuevas modalidades. Esto así aunque deje de estar presente en un periodo determinado y aunque incluso haya sido derrotado el movimiento que lo puso en práctica y lo desplegó.



Esto tiene más sentido cuando de resistencias, rebeldías y/o ofensivas irregulares se trata, sobre todo en función de las luchas populares.



La guerra de guerrillas es tan antigua como el combate contra la esclavitud y ha atravesado y atraviesa la historia y el presente continental y mundial. También otras variantes de la lucha armada hoy estigmatizadas por lo nuevos conquistadores y recolonizadores.



Los estallidos sociales y las insurrecciones urbanas también, incluyendo los levantamientos militares como el que Chávez y los dirigentes del Movimiento Revolucionario Bolivariano 200 encabezaron hace ya tres lustros.



Igual pudo decirse en la Venezuela anterior al 1992 que los ejemplos de militares Caamaño y Fernández Domínguez en República Dominicana, de los oficiales venezolanos de Carupano y Puerto Cabello, de Torrijos en Panamá, de Velasco Alvarado en Perú y Torres en Bolivia (todos ocurridos en la década del 60 y principio de los 70), habían “pasado de moda”, no estaban a la orden o simplemente “pasaron a la historia”.



Pero no fue así.



Recuerdo, cuando haciendo una generalización inadecuada –ese gigante revolucionario que responde al nombre de Fidel Castro- afirmó en el IV Foro de Sao Paulo en 1994 en La Habana – que el camino de la lucha armada estaba clausurado en América Latina y el Caribe. Y poco tiempo después estalló el levantamiento indígena armado en Chiapas-México, encabezado por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), mientras la insurgencia armada colombiana continuó vigente.



Recuerdo también cuando el Canciller Roberto Robaina y el propio Fidel, en sendas visitas oficiales a Colombia, se pronunciaron de igual manera y sin embargo la insurgencia armada en ese país siguió su curso ascendente y su propio camino



No hay recetas, ni tampoco procesos idénticos, regulares. Puede haber una tendencia más o menos preeminente en una parte de los países del continente, pero siempre dentro de una significativa diversidad.



Presente de la insurgencia colombiana.



En Colombia hay algo más que una “guerra de guerrillas”. Hay una fuerte y enraizada insurgencia armada predominantemente rural, integrada sobre todo por las FARC y el ELN.



Desde las FARC se ha constituido un verdadero Ejército Popular, con varias decenas de miles de guerrilleros(as) y milicianos(as).



FARC es historia, es presente y le queda mucho futuro, a pesar del difícil momento en que se encuentran hoy.



Creo justa la valoración y certero el vaticinio que recientemente hiciera del analista Francisco Herreros cuando afirma:



“Las FARC no son una narcoguerrilla terrorista acorralada e impulsada por la ambición de una cúpula delirante y obsoleta, como plantea la intoxicante propaganda oficial.”


”Las FARC son un movimiento político y militar, representante de un sector específico de la sociedad colombiana, como el campesinado desplazado de sus tierras, excluido y masacrado por decenas de años de para-militarismo; dotado de un programa político que ha perseguido con ejemplar tenacidad, y que en sus 44 años de lucha ha construido lo más parecido a un ejército popular y alternativo que registre la historia moderna.”


”Las FARC son un ejército popular que en sus 44 años de historia ha aprendido una táctica de lucha que domina en forma magistral, basada en la movilidad y en el conocimiento del territorio, heredada directamente de la genialidad de Marulanda.”

“Es verdad que su muerte, aunque paralela a la ofensiva frontal ordenada por Uribe, coincide con una serie de reveses encajados por las FARC en el último tiempo, entre ellos, los asesinatos de los miembros del Secretariado, Raúl Reyes e Iván Ríos”…



“Por más que la confluencia de estos factores, en el contexto de una ofensiva militar que ya se prolonga por seis años, apoyada por recursos económicos casi ilimitados y un imponente potenciamiento de la capacidad operativa de las fuerzas armadas del Estado, configura una de las etapas más críticas de la historia de las FARC, no es la primera ni determina en modo alguno su derrota. En términos comparativos, mucho más comprometedores para su supervivencia fueron los golpes propinados a las FARC en los albores de su historia, cuando recién estaba construyendo su experiencia de combate.”



“De todas sus crisis las FARC supieron sacar enseñanzas, y esta no será una excepción”.(01 junio 2008)



Pertinencia de la acumulación militar desde el campo revolucionario.



Desmovilizar lo acumulado militarmente por la insurgencia colombiana, además de un acto suicida, equivaldría a facilitar el plan estratégico militar de los EEUU en la región, y muy especialmente le eliminaría un importante obstáculo a la vertiente suramericana de su guerra global destinada a apoderarse militarmente de gran parte de la Amazonía.



Eso si que no está ni “al orden” ni a la altura de las amenazas imperiales del presente.



Las FARC, como fuerza política y militar, debe ser preservada y desarrollada; y lo deseable ahora no es que incurran en el grave error de una negociación conducente al desarme y a la aceptación del actual orden institucional, sino en la superación de sus actuales dificultades hacia la retoma de su ritmo de crecimiento y expansión para aportar a la creación de una nueva Colombia, a la Colombia bolivariana.



Esto no solo por el valor específico que tiene su peso político y militar para el cambio hacia una nueva institucionalidad en un país donde existe un Estado narco-para-terrorista (con pretensiones de sub-imperialismo regional), con una oligarquía feroz y un intervención militar estadounidense en escala ascendente, sino además –y sobre todo- por lo que puede aportar su gran capacidad de resistencia y su valiosa experiencia en la guerra irregular para contrarrestar, disuadir y/o contratar y empantanar el plan de ocupación militar de EEUU de la Amazonía y los propósitos gringos y oligárquicos de desestabilización y derrota de los procesos transformadores de Venezuela, Ecuador y Bolivia.



En el Norte de Suramérica –vórtice de la ola revolucionaria regional- el plan de conquista neoimperial de los EEUU, cuenta con tres grandes obstáculos: 1) las FARC, las demás fuerzas insurgentes y todos los movimientos políticos y sociales alternativos colombianos 2) el gobierno de Chávez y el proceso hacia la revolución en Venezuela y 3) el gobierno de Rafael Correa y todo lo que representa ese proceso.



Soy de los que pienso que la existencia de las FARC ha dificultado sensiblemente el plan de intervención gringa contra Venezuela y Ecuador. Y eso, a mi entender, explica el empeño de Uribe y los halcones de Washington en afectar sensiblemente y en tratar de derrotar miltarmente esa gran fuerza insurgente.



El debilitamiento de cualquiera de esos tres factores (blanco de ataques del imperialismo) afectaría indudablemente a los demás. Su unidad, más allá de los estigmas y prejuicios distanciadores, es de vital importancia para esa zona del continente y para toda la región.



¿Pretexto?



Las FARC, pues, no son un simple pretexto para la agresión imperialista, capaz de disolverse el peligro con su desaparición como fuerza político-militar.



Nada de eso.



Las FARC son un factor de resistencia a la ocupación de Colombia y de la Amazonía por las fuerzas militares al servicio de los halcones de Washington.



FARC es un importante componente de la potencial capacidad para desplegar desde los pueblos y Estados soberanos la guerra asimétrica que podría impedir el propósito esencial del capital transnacional estadounidense de apropiarse del petróleo, el gas, el carbón, los minerales estratégicos, el agua y la biodiversidad conservada de una de las regiones más rica en esos recursos vitales. Ahora mismo están enfrentado una guerra imperialista de bajo y mediano perfil con tendencia a subir de nivel en Colombia y más allá.



Los gobiernos de Venezuela, de Ecuador y Bolivia, dada su autodeterminación y su empeño en controlar los recursos que le pertenecen, están en la mira de esa agresión político-militar, como lo están las FARC y todo lo que en Colombia represente un cambio político-social en esa misma dirección.



No es cuestión de pretexto. Es cuestión de propósitos e intereses poderosos.



Si los imperialistas y sus socios no pudieran esgrimir a las FARC, se inventarían otro motivo para esos mismos fines.



En Irak no había FARC, pero si “armas de destrucción masiva”



En Afganitán no estaba Marulanda, pero había que mandar tropas a “capturar” a su tenebrosa criatura: Bin Laden.



En Venezuela no hay guerrilla, pero si “un gran dictador”, ganador de 10 elecciones limpias y perdedor de un referéndum constitucional.



En Bolivia no hay FARC, pero si un indio cocalero y una oligarquía que procura separar los pedazos del país boliviano que controla.



Y así hasta que la imaginación de los intelectuales del halconismo alcance, sin obviar el hecho de que en Venezuela, antes de que Chávez entrara a mediar entre FARC y gobierno, ya Uribe y la CIA tenían una avanzada para asesinarlo y diseñada junto el Pentágono el plan para “independizar” a Zulia y quedarse con esas reservas de petróleo.



Se entiende menos aun este giro político por…



Pero antes de que el comandante Chávez produjera estas inexplicables y sorprendente declaraciones, tuvo lugar en su presencia un conjunto de ejercicios y demostraciones militares destinadas a proyectar la disposición y capacidad de las Fuerzas Armadas Bolivarianas y del pueblo de Venezuela para enfrentar una posible invasión gringo-colombiana desde una variante de la guerra asimétrica.



¡Hasta las habilidades de los aviones Zukoi sonaron como advertencia!



Esto indica que el liderazgo venezolano tiene conciencia de lo que puede venir de parte del imperialismo yanqui y del “sub-imperialismo” uribiano-santanderista, y la respuesta que amerita.



Por eso se entiende menos aun esta nueva reacción del talentoso y valiente presidente de Venezuela frente a las FARC y respecto al real significado de su existencia como experimentada organización político-militar, valioso componente dentro de una eventual guerra de resistencia popular bolivariana



Porque si la capacidad insurgente popular, el despliegue de la guerra de todo el pueblo, la modalidad apropiada de guerra irregular o de guerra asimétrica… es la única garantía de la disuasión y de la confrontación con éxito del terrible plan militar intervencionista del Pentágono y sus aliados, entonces hay que convenir en que las FARC constituyen uno de las pilares ya conformados y experimentados para abordar semejante y tremenda situación.



¿Entonces porque considerarla como causa-pretexto de la agresión y no como componente de la resistencia disuasiva contra ella?



Atención: ¿política de Estado vs. política revolucionaria? ¿táctica vs. Estrategia?



Pienso que en este giro hay algo del daño que muchas veces hace el darle preeminencia a la política de Estado como tal, incluso a los re-juegos diplomáticos y las maniobras tácticas, por encima de las cuestiones cardinales y estratégicas de una revolución, que como el propio Chávez ha planteado, trasciende las fronteras Venezolanas para contemplar el único escenario de su posible despliegue: la Patria Grande latino-caribeña.



La alta presencia paramilitar colombiana (paracos) en Venezuela y en Ecuador forman parte de un plan de infiltración que apunta en dirección de acciones contrarrevolucionarios que no habrán de detenerse guardando distancia frente a las FARC y haciendo reclamos a favor de su desarme y desmovilización, cosa que por demás confunde y afecta a la izquierda revolucionaria de la región.



Más aun cuando es claro que el gran obstáculo a una paz digna y democrática no es FARC sino el régimen de Uribe y los imperialistas estadounidenses, que solo conciben el acuerdo como rendición o desarme de las organizaciones revolucionarias y como continuidad de Estado oligárquico-dependiente y del modelo neoliberal.



Si algo hay que extraer de la mayoría de los acuerdos de paz en el continente, es lo perjudicial que resultó para los pueblos la permanencia de la institucionalidad tradicional (democrática-liberal-representativa) y la estabilidad del poder permanente tradicional (fuerzas armadas, relaciones de propiedad oligopólicas y monopólicas, poder transnacional, latifundio, mafiocracia…)



En esto debe aprenderse de la lógica vietnamita: dialogar, negociar, lograr acuerdos…sin afectar la relación de fuerza alcanzada y los propósitos de transformar el país en función de los intereses populares y nacionales. Avanzar hacia una paz digna al compás de los logros en el campo de batalla y en todos los escenarios de la lucha de clase, patriótica, política, social y cultural. Y si las FARC se decidieran a actuar en sentido contrario a esta lógica de nuevo poder, de poder del pueblo, estarían a mi modesto entender actuando contra sí mismas y contra su razón histórica. Y yo me situaría entre aquellos(as) que lo lamentaría mucho.



Hoy, en medio de los serios problemas y peligros que afectan y asechan a esa fuerza revolucionaria hermana de Colombia, me siento más solidario que nunca respecto a ella, precisamente por aquello de que soy más amigo de mis amigos cuando más dificultades tienen y más necesitan de mi amistad y solidaridad desinteresada.



Así he actuado también respecto al comandante Chávez desde aquel momento en que decidió poner en alto la dignidad militar en los cuarteles, cuando sufrió injusta prisión y a todo lo largo de su intenso, riesgoso y decoroso batallar por una nueva democracia y un nuevo socialismo, en su patria chica y nuestra patria grande. Mi cercanía a Caamaño en 1965 me permitió entenderlo y valorarlo en su real dimensión. Y de eso no me arrepentiré jamás.



No hay, pues, agresión alguna en mis palabras y en mis críticas frente a un liderazgo que valoro y aprecio como el que más. Hay convicciones sinceras, ideas firmes y palabras fraternas frente a realidades complejas y situaciones difíciles, expresadas con todo el ánimo de que del debate franco y del intercambio con altura espiritual brote la certeza y la verdad. Que así sea.


:-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
Rebelión sigue una estructura rígida. Para ellos la izquierda tiene una extensión más radical que lo que realmente es. Para ellos cualquier organización enemiga de USA o sus aliados es digna de apoyo incondicional. Son el vivo esterotipo de los chancletudos barbudos con ateojos de caray, camisa del Che Guevara y boinas rojas. Para ellos nunca existió la caída del muro de Berlín y la historia comunista/socialista de 1991 hacia atrás no existe ( salvo sus orígenes )......lo malo no es tanto las idioteces q dice....sino q uno q otro desubicado se lo puedo creer pero bueno....las ventajas de la democracia permite q se exresen sin represión...
 
Mae vos siempre hablando de lo mismo...que obsesión de carajo por Dios :o :-o :-o :-o Que la izquierda, que el comunismo, que la caída de la URSS en el 91`, que el degenerado de Chávez, que los malditos cubanos, que las FARC...¡cambie esa canción ya aburre! :-D

Respecto a Rebelión hay que aprender a discernir, ¿no cree? Ahí hay de todo, si bien el enfoque izquierdista es el general...es muy poco serio que por un solo artículo vayas a a sacar la higadosa conclusión de que el sitio es una porquería, matice papito, matice :-o

Ahí hay buenos artículos, algunos muy bien elaborados y bien pensados, con muy buen sentido crítico...y otros son un tanto panfletarios y llenos de consignas cansonas...
 
K2 dijo:
Mae vos siempre hablando de lo mismo...que obsesión de carajo por Dios :o :-o :-o :-o Que la izquierda, que el comunismo, que la caída de la URSS en el 91`, que el degenerado de Chávez, que los malditos cubanos, que las FARC...¡cambie esa canción ya aburre! :-D

Respecto a Rebelión hay que aprender a discernir, ¿no cree? Ahí hay de todo, si bien el enfoque izquierdista es el general...es muy poco serio que por un solo artículo vayas a a sacar la higadosa conclusión de que el sitio es una porquería, matice papito, matice :-o

Ahí hay buenos artículos, algunos muy bien elaborados y bien pensados, con muy buen sentido crítico...y otros son un tanto panfletarios y llenos de consignas cansonas...
Diay que te voy a decir cada loco con su tema ¿Verdad, Clipper?
 
Una piedra en el caminooo.... me dijo que mi destinooo.... era rodar y rodarrr.....

Ahh.... :o Perdon ... me acorde de canciones viejas y repetidas ... no se porque....

Compañero : Una pagina de este tipo hace ... lo que hacen siempre este tipo de gente ... : Repetir los mismos argumentos gastados 1 000 000 de veces .... enredar lo que no les conviene o no les gusta o no les parece o no lo entienden .... Y finalmente DEFORMAR la opinion publica ....

Nada mas es cuestion de no darles pelota ....

Y dedicado a mi amigo que vive en el pais perfecto ... el cuasi paraiso terrenal .... ( Ahorita brinca )

CHAVEZ DICTADOR , VERGUENZA DE LA LIBERTAD , OPROBIO DE LOS VALORES , MANCILLA DE RESPETO ....

CHAVEZ ... IMBECIL EGOLATRA ... NARCICISTA ESTUPIDO .
 
K2 dijo:
Mae vos siempre hablando de lo mismo...que obsesión de carajo por Dios :o :-o :-o :-o Que la izquierda, que el comunismo, que la caída de la URSS en el 91`, que el degenerado de Chávez, que los malditos cubanos, que las FARC...¡cambie esa canción ya aburre! :-D

Respecto a Rebelión hay que aprender a discernir, ¿no cree? Ahí hay de todo, si bien el enfoque izquierdista es el general...es muy poco serio que por un solo artículo vayas a a sacar la higadosa conclusión de que el sitio es una porquería, matice papito, matice :-o

Ahí hay buenos artículos, algunos muy bien elaborados y bien pensados, con muy buen sentido crítico...y otros son un tanto panfletarios y llenos de consignas cansonas...

El dedo en la herida....tranquilo man.....todos tienen debilidades.....solo q unos tratan de disimularlas para mantenerse vivos......y mas viniendo de esta gentesilla de Rebelión....


Y lo de buenos artículos en Rebelión....creo que puede ser 1 entre 50....la pereza q es el 49 restante son puros manofiestos trasnochados.....q no hacen más que reforzar estereotipos de la izquierda de este país.....

A como dijo Jordy.....Maldito Chavez.....Malditas FARC....Maldito OAS q por él perdió Portugal.......Maldito Rodrigo Arias q por él encontraron hielo en marte....JA JA JA JA
 
Rod dijo:
K2 dijo:
Mae vos siempre hablando de lo mismo...que obsesión de carajo por Dios :o :-o :-o :-o Que la izquierda, que el comunismo, que la caída de la URSS en el 91`, que el degenerado de Chávez, que los malditos cubanos, que las FARC...¡cambie esa canción ya aburre! :-D

Respecto a Rebelión hay que aprender a discernir, ¿no cree? Ahí hay de todo, si bien el enfoque izquierdista es el general...es muy poco serio que por un solo artículo vayas a a sacar la higadosa conclusión de que el sitio es una porquería, matice papito, matice :-o

Ahí hay buenos artículos, algunos muy bien elaborados y bien pensados, con muy buen sentido crítico...y otros son un tanto panfletarios y llenos de consignas cansonas...

El dedo en la herida....tranquilo man.....todos tienen debilidades.....solo q unos tratan de disimularlas para mantenerse vivos......y mas viniendo de esta gentesilla de Rebelión....


Y lo de buenos artículos en Rebelión....creo que puede ser 1 entre 50....la pereza q es el 49 restante son puros manofiestos trasnochados.....q no hacen más que reforzar estereotipos de la izquierda de este país.....

A como dijo Jordy.....Maldito Chavez.....Malditas FARC....Maldito OAS q por él perdió Portugal.......Maldito Rodrigo Arias q por él encontraron hielo en marte....JA JA JA JA

¿Cuál dedo en la herida? :-o :-o Deje de pegar strikes :-o

Yo no soy de izquierda, ni comunista, ni socialista ni nada de esas etiquetas...no pegó compadre 8-)

Simplemente pido que cambie el casette, porque que pereza estar oyendo siempre las mismas consignas anti-izquierda :? De por si yo no soy un asiduo lector de Rebelión, es más prácticamente nunca entro, pero las veces que he entrado he podido ver que hay de todo...matizar Rod, matizar :-D
 
Sinceramente, Rebelion.org es como mi abuelo hablando de Dios.. y el es ateo.

Sin embargo, una vez hizo todo un montaje para demostrar que es muy facil hablar de cualquier cosa, y aparentar decir la verdad, con tan solo un vistazo y bastante retorica.

Lo que quiero decir es quee sa pagina es pura paja...
 
¿De que diablos se trata este thread? ¿Cual es el punto tan inteligente? ¿Acaso solo por que no le gusta como esta escrito un articulo sobre la FARC dice que ya todo el sitio es una porqueria?

Personalmente aunque no me gusta como esta escrito, no le veo nada de malo a ese articulo, nada mas que esta muy cortado y es muy largo (no esta muy bien escrito, y la longitud solo empeora la lectura).

Que "critique" un articulo, a su autor y a todos los autores de un sitio web de esa manera tan poco productiva y cesgada me parece ridiculo y absurdo, y su loca obsesion con Chavez aun más.
 
Luis Vargas dijo:
¿De que diablos se trata este thread? ¿Cual es el punto tan inteligente? ¿Acaso solo por que no le gusta como esta escrito un articulo sobre la FARC dice que ya todo el sitio es una porqueria?

Personalmente aunque no me gusta como esta escrito, no le veo nada de malo a ese articulo, nada mas que esta muy cortado y es muy largo (no esta muy bien escrito, y la longitud solo empeora la lectura).

Que "critique" un articulo, a su autor y a todos los autores de un sitio web de esa manera tan poco productiva y cesgada me parece ridiculo y absurdo, y su loca obsesion con Chavez aun más.

Ud. como que no sabe que Rebelion.org es de Pascual Serrano :o

Sí, el mismo de "Facebook es una herramienta de los neocons y me lo dijo una fuente anónima" :-o
 
Luis Vargas dijo:
¿De que diablos se trata este thread? ¿Cual es el punto tan inteligente? ¿Acaso solo por que no le gusta como esta escrito un articulo sobre la FARC dice que ya todo el sitio es una porqueria?

Personalmente aunque no me gusta como esta escrito, no le veo nada de malo a ese articulo, nada mas que esta muy cortado y es muy largo (no esta muy bien escrito, y la longitud solo empeora la lectura).
Ok usted se pone para que le den, luego no se queje.

El artículo estipula una posición indefendible. El defender a las FARC como un "movimiento revolucionario" legítimo.

Las FARC, como fuerza política y militar, debe ser preservada y desarrollada; y lo deseable ahora no es que incurran en el grave error de una negociación conducente al desarme y a la aceptación del actual orden institucional, sino en la superación de sus actuales dificultades hacia la retoma de su ritmo de crecimiento y expansión para aportar a la creación de una nueva Colombia, a la Colombia bolivariana.

Rídiculo, absurdo, indefendible.

Las FARC han pervertido su norte. El fin no justifica los medios. Punto. Es absurdo un movimiento que dice defender lo intereses del pueblo que se dedique a secuestrar gente del mismo pueblo y a establecer negocios con los narcotraficantes.

Las FARC no van a crear nunca una "Colombia Bolivariana" no van a triunfan, no representan a nadie y han perdido su norte.

Esto no solo por el valor específico que tiene su peso político y militar para el cambio hacia una nueva institucionalidad en un país donde existe un Estado narco-para-terrorista (con pretensiones de sub-imperialismo regional), con una oligarquía feroz y un intervención militar estadounidense en escala ascendente, sino además –y sobre todo- por lo que puede aportar su gran capacidad de resistencia y su valiosa experiencia en la guerra irregular para contrarrestar, disuadir y/o contratar y empantanar el plan de ocupación militar de EEUU de la Amazonía y los propósitos gringos y oligárquicos de desestabilización y derrota de los procesos transformadores de Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Eso es lo que yo llamó una enfermiza obsesión en contra de los gringos.

¡Los gringos son los culpables de todo lo malo que pasa en estos paises! Si no fuera por los gringos aqui viviríamos como en Suiza hasta los huecos en las calles son los culpa de ellos.
¡Todo aquel que este en contra de los gringos aunque trafique droga, mate gente o secuestre es un heroe!
Puta, esta gente esta para llevársela al psiquiátrico.

Las FARC son un factor de resistencia a la ocupación de Colombia y de la Amazonía por las fuerzas militares al servicio de los halcones de Washington.

FARC es un importante componente de la potencial capacidad para desplegar desde los pueblos y Estados soberanos la guerra asimétrica que podría impedir el propósito esencial del capital transnacional estadounidense de apropiarse del petróleo, el gas, el carbón, los minerales estratégicos, el agua y la biodiversidad conservada de una de las regiones más rica en esos recursos vitales. Ahora mismo están enfrentado una guerra imperialista de bajo y mediano perfil con tendencia a subir de nivel en Colombia y más allá.
:-o :-o :-o

Defienda eso, lo reto.
 
Alejandro221 dijo:
El artículo estipula una posición indefendible. El defender a las FARC como un "movimiento revolucionario" legítimo.

Las FARC, como fuerza política y militar, debe ser preservada y desarrollada; y lo deseable ahora no es que incurran en el grave error de una negociación conducente al desarme y a la aceptación del actual orden institucional, sino en la superación de sus actuales dificultades hacia la retoma de su ritmo de crecimiento y expansión para aportar a la creación de una nueva Colombia, a la Colombia bolivariana.

Rídiculo, absurdo, indefendible.
Lo siento, pero esa es una falacia absoluta, mejor seria que no escribiera nada por que empezar todo un argumento con una premisa absurda y dogmatica como que "algo es indefendible" no merece ser refutada, por que no tiene ningun fundamento logico en primer lugar.

Decir frases divertidas y tan falaces como "el fin no justifica los medios" es una pura respuesta dogmatica, cerrada, ni necesito defenderlo ni refutarlo. No se como puedo tener una discusion racional contra dogmas.

Para darle un ejemplo de las "paranoias" de la gente del tercer mundo con respecto a EUA: Una de las razones principales para los ataques del 9/11 fue la "ocupacion" militar de EUA en Arabia Saudita, donde si bien entiendo, al igual que en Colombia, es la instalacion de bases militares en la region, y ni que mencionar los paramilitares.

No es paranoia, la cantidad de operaciones militares de EUA en todo el mundo ha sido enorme a travez de los años, la intervencion para destruir democracias y economias ha sido brutal, ha apoyado a estados terroristas como Colombia en la represion de la oposicion, la creacion de terroristas paramilitares y la agresion sistematica hacia sindicalistas (aun recuerdo la frase de que "en Colombia es mas seguro ser guerrillero que sindicalista", y he visto los fundamentos en los crimenes cometidos por los gobiernos colombianos).

No es paranoia, y por mas que le pareza "absurdo", la posicion de la FARC tiene un contenido legitimo (aunque ellos hayan cometido crimenes, eso no eliminan los diversos motivos por los que han peleado por tantos años, sean cuales sean) al enfrentarse a un estado como el de Colombia, al igual que un terrorista como Bin Laden tiene tambien su propio grado de legitimidad debido a los crimenes del ejercito y los politicos estadosunidenses en todo el mundo, punto.
 
Luis Vargas dijo:
Alejandro221 dijo:
El artículo estipula una posición indefendible. El defender a las FARC como un "movimiento revolucionario" legítimo.

Las FARC, como fuerza política y militar, debe ser preservada y desarrollada; y lo deseable ahora no es que incurran en el grave error de una negociación conducente al desarme y a la aceptación del actual orden institucional, sino en la superación de sus actuales dificultades hacia la retoma de su ritmo de crecimiento y expansión para aportar a la creación de una nueva Colombia, a la Colombia bolivariana.

Rídiculo, absurdo, indefendible.
Lo siento, pero esa es una falacia absoluta, mejor seria que no escribiera nada por que empezar todo un argumento con una premisa absurda y dogmatica como que "algo es indefendible" no merece ser refutada, por que no tiene ningun fundamento logico en primer lugar.

Decir frases divertidas y tan falaces como "el fin no justifica los medios" es una pura respuesta dogmatica, cerrada, ni necesito defenderlo ni refutarlo. No se como puedo tener una discusion racional contra dogmas.

Si piensa que "el fin no justifica los medios" es una frase falaz y divertida la verdad es que no quiero pensar cual es su código moral. Por otro lado, puede tener una discusión racional al defender un grupo guerrillero que traicionó sus propios principios.

Para darle un ejemplo de las "paranoias" de la gente del tercer mundo con respecto a EUA: Una de las razones principales para los ataques del 9/11 fue la "ocupacion" militar de EUA en Arabia Saudita, donde si bien entiendo, al igual que en Colombia, es la instalacion de bases militares en la region, y ni que mencionar los paramilitares.

No es paranoia, la cantidad de operaciones militares de EUA en todo el mundo ha sido enorme a travez de los años, la intervencion para destruir democracias y economias ha sido brutal, ha apoyado a estados terroristas como Colombia en la represion de la oposicion, la creacion de terroristas paramilitares y la agresion sistematica hacia sindicalistas (aun recuerdo la frase de que "en Colombia es mas seguro ser guerrillero que sindicalista", y he visto los fundamentos en los crimenes cometidos por los gobiernos colombianos).

No es paranoia, y por mas que le pareza "absurdo", la posicion de la FARC tiene un contenido legitimo (aunque ellos hayan cometido crimenes, eso no eliminan los diversos motivos por los que han peleado por tantos años, sean cuales sean) al enfrentarse a un estado como el de Colombia, al igual que un terrorista como Bin Laden tiene tambien su propio grado de legitimidad debido a los crimenes del ejercito y los politicos estadosunidenses en todo el mundo, punto.
Claro, defendamos a cualquiera que este en contra de los gringos. Bin Laden, las FARC, el gobierno iraní que apedrea a las mujeres, Hugo Chavez, la Unión Sovietica en su momento, es más si vivieramos en 1943 defendamos también a los nazis porque pelearon en contra de los gringos aunque mataran a 6 millones de judios.

Que visión tan simplista, fanática e higadosa del mundo.

Por más perversos que sean los gringos yo le doy gracias a Dios hoy todos los días que en Costa Rica no hay FARC.
 
Alejandro221 dijo:
Si piensa que "el fin no justifica los medios" es una frase falaz y divertida la verdad es que no quiero pensar cual es su código moral. Por otro lado, puede tener una discusión racional al defender un grupo guerrillero que traicionó sus propios principios.
Yo no tengo un codigo moral, no veo la necesidad de usar dogmas absurdos a la hora de razonar. Y no se cuales sean los principios de la FARC, pero hasta donde se, y por mas que cometan violaciones a los derechos humanos, eso no afectara la legimitidad del objetivo por el que esten luchando.

Alejandro221 dijo:
Claro, defendamos a cualquiera que este en contra de los gringos. Bin Laden, las FARC, el gobierno iraní que apedrea a las mujeres, Hugo Chavez, la Unión Sovietica en su momento, es más si vivieramos en 1943 defendamos también a los nazis porque pelearon en contra de los gringos aunque mataran a 6 millones de judios.
Uno por uno.

Muchos de los motivos de Bin Laden son totalmente legitimos y justos, y hasta donde se, no hay pruebas solidas de que el cometiera el atentado del 9/11. Los talibanes se ofrecieron a entregarlo a cambio de pruebas, y como obviamente no las habia, los invadieron violentamente (le legitimidad de la invasion es otra cosa).

En Iran a la gente se le castiga de acuerdo a la ley basada en la ley revelada por su profeta, no se "apedrea mujeres" como deporte sin justificacion, por mas que ciertos castigos sean muy severos.

No tengo nada que decir de Hugo Chavez.

La Union Sovietica tenia muchos objetivos y luchas legitimas, fue uno de los mas importantes bastiones anti-imperialistas en muchas partes del mundo, tenia objetivos claros de eliminar la pobreza en el mundo por una revolucion mundial, entre otras cosas... las terribles reformas agrarias tuvieron su precio incalculable, y los crimenes de Stalin son muy bien conocidos y repudiados, pero eso seria lo mismo que decir que toda la EUA es un enter inmoral y malvado solo por matar niños en Afghanistan.

Los nazis tambien tenian sus objetivos legimitos tan bien al defender al pueblo aleman y su cultura y demas, eso no justifica el holocausto, pero tampoco ilegitimiza la lucha de los nazis contra otros imperios europeos, su lucha contra el comunismo o la busqueda del bienestar el pueblo aleman.

Y los nazis no solo mataron judios, es insultante que olvides muchas de las otras victimas del holocausto.
 
Luis Vargas dijo:
Alejandro221 dijo:
Si piensa que "el fin no justifica los medios" es una frase falaz y divertida la verdad es que no quiero pensar cual es su código moral. Por otro lado, puede tener una discusión racional al defender un grupo guerrillero que traicionó sus propios principios.
Yo no tengo un codigo moral, no veo la necesidad de usar dogmas absurdos a la hora de razonar. Y no se cuales sean los principios de la FARC, pero hasta donde se, y por mas que cometan violaciones a los derechos humanos, eso no afectara la legimitidad del objetivo por el que esten luchando.

Alejandro221 dijo:
Claro, defendamos a cualquiera que este en contra de los gringos. Bin Laden, las FARC, el gobierno iraní que apedrea a las mujeres, Hugo Chavez, la Unión Sovietica en su momento, es más si vivieramos en 1943 defendamos también a los nazis porque pelearon en contra de los gringos aunque mataran a 6 millones de judios.
Uno por uno.

Muchos de los motivos de Bin Laden son totalmente legitimos y justos, y hasta donde se, no hay pruebas solidas de que el cometiera el atentado del 9/11. Los talibanes se ofrecieron a entregarlo a cambio de pruebas, y como obviamente no las habia, los invadieron violentamente (le legitimidad de la invasion es otra cosa).

En Iran a la gente se le castiga de acuerdo a la ley basada en la ley revelada por su profeta, no se "apedrea mujeres" como deporte sin justificacion, por mas que ciertos castigos sean muy severos.

No tengo nada que decir de Hugo Chavez.

La Union Sovietica tenia muchos objetivos y luchas legitimas, fue uno de los mas importantes bastiones anti-imperialistas en muchas partes del mundo, tenia objetivos claros de eliminar la pobreza en el mundo por una revolucion mundial, entre otras cosas... las terribles reformas agrarias tuvieron su precio incalculable, y los crimenes de Stalin son muy bien conocidos y repudiados, pero eso seria lo mismo que decir que toda la EUA es un enter inmoral y malvado solo por matar niños en Afghanistan.

Los nazis tambien tenian sus objetivos legimitos tan bien al defender al pueblo aleman y su cultura y demas, eso no justifica el holocausto, pero tampoco ilegitimiza la lucha de los nazis contra otros imperios europeos, su lucha contra el comunismo o la busqueda del bienestar el pueblo aleman.

Y los nazis no solo mataron judios, es insultante que olvides muchas de las otras victimas del holocausto.

Perdón pero la verdad es que me preocupa la manera en que se están interpretando muchos de estos acontecimientos, y sobre todo esa idea de "legitimidad" que se usa para justificar muchas violaciones a los Derechos Humanos.

Luis hay algo que no le entiendo, ¿porqué dice que el objetivo de las FARC permanece legítimo a pesar de sus múltiples violaciones a los derechos humanos si ni siquiera sabés cuáles son sus principios? Es decir, estás justificando algo que no conocés...me parece que debería tener un poco más de prudencia en este sentido.

Aparte de que se fije bien en el tipo de razonamiento que está usando para decir lo que dice, es muy peligroso afirmar que por más que las FARC cometan violaciones a los derechos humanos su objetivo permanece legítimo...¿Está usted justificando que por un ideal hay que llevarse entre las patas a otros seres humanos por su oposición? Suponiendo que las FARC tuvieran un objetivo claro, cosa que en mi opinión no parece ser así, las FARC no son una guerrilla marxista como la pintan algunos, de marxista no tiene nada.

Por Dios es que no puedo estar de acuerdo con este tipo de "lógicas", ningún proyecto político puede tener éxito si para su instauración se requiere el sacrificio de vidas humanas, ninguno, y esto la historia lo ha demostrado incontables veces.

Decir que la Unión Soviética fue un bastión anti-imperialista es en realidad una visión limitada de las cosas, pues se está interpretando la historia únicamente desde el punto de vista anti-norteamericano, si nos ubicamos en el contexto de la Guerra Fría tanto la Unión Soviética como EEUU eran imperios, ¿acaso los soviéticos no tenían varios países satélites desde sus fronteras hasta Polonia y Checoslovaquia? Los dos eran la misma mierda, pero con diferente vestido y camino...
¿Es EEUU un ente inmoral y malvado por matar niños en Afganistán? Por supuesto que si, ningún ideal político y social justifica el que se cometan asesinatos y demás violaciones a la vida de otras personas.

Perdone pero ni yo que abogo por la diversidad de culturas justifico que en Irán se mate a las mujeres a pedradas, no se puede usar la religión ni la cultura como argumentos para legitimar prácticas que atentan de una forma tan baja y cruel contra la vida humana, y esto aplica para nuestro mismo Occidente.

Con los nazis la voló compañero discúlpeme...pero no puedo creer como dice semejante cosa, los nazis en ningún momento buscaron proteger al pueblo alemán, eso es basarse en los discursos de Hitler para decir que la causa nazi es legítima...y por Dios, decir que la causa de los nazis tenía un grado de legitimidad es justificar indirectamente el holocausto, porque la "solución final" formaba parte de su causa, ¿me explico?
¡Los nazis también eran un imperio! Es que hay que ver ambas caras de la moneda, están más que claras históricamente las pretensiones expansionistas de los nazis y su lógica utilitarista del pueblo alemán, el reclutamiento forzoso de la población, el uso de niños y ancianos para defender Alemania los últimos meses de la guerra...es decir, a ver seamos serios aquí todo el mundo se embarró hasta el cuello :eek:

En fin siento que usted está yendo demasiado lejos con tal de mantener una postura más ideológica que nada, le sugiero respetuosamente revisar los fundamentos desde los cuáles está partiendo hacer todas las afirmaciones que hace...
 
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif
Clapping.gif


"Matar a una persona por defender a un ideal no es defender un ideal, es matar a una persona." Alexis de Tocqueville
 
Luis Vargas dijo:
Muchos de los motivos de Bin Laden son totalmente legitimos y justos, y hasta donde se, no hay pruebas solidas de que el cometiera el atentado del 9/11. Los talibanes se ofrecieron a entregarlo a cambio de pruebas, y como obviamente no las habia, los invadieron violentamente (le legitimidad de la invasion es otra cosa).

Hasta donde ud sabe. Al parecer ud sabe muy poquito. A pecao.

Luis Vargas dijo:
Los nazis tambien tenian sus objetivos legimitos tan bien al defender al pueblo aleman y su cultura y demas, eso no justifica el holocausto, pero tampoco ilegitimiza la lucha de los nazis contra otros imperios europeos, su lucha contra el comunismo o la busqueda del bienestar el pueblo aleman.

Como paso ud la secundaria? Vea papito, los agresores durante la Segunda Guerra Mundial fueron los nazis. Ellos amenazaron a Checoslovaquia con guerra si no les daban Sudetenland. Ellos invadieron Polonia. Ellos rompieron el pacto que tenian con Stalin e invadieron a la URSS.

Francamente personas con su mentalidad me asustan. Que no sos de extrema izquierda dijiste? Si claro, y la luna es de queso.
 
Cargando...
K2, no puedo estar más de acuerdo con su comentario. Sé que mis convicciones ideológicas son muy diferentes a las suyas, pero eso es lo de menos.

Ningún ideal político justifica la muerte de personas inocentes o de abusos autoritarios para ser llevado a cabo. Los derechos humanos son un absoluto.

Y sí, es cierto que los nazis mataron a mucha más gente que judíos askenazíes. También mataron a muchos roma (llamados vulgarmente "gitanos"), eslavos, comunistas y homosexuales. ¿Pero viene al caso? Mataron a seres humanos y eso es lo que importa, más allá de que fueran lo que fueran. El tercer reich pudo haberle dado salud gratuita y un Volkswagen a cada familia alemana, pero los abusos que cometió cancelan cualquier bien que pudieron haber hecho.

Ah, y que la URSS era un bastión anti-imperialista y legítimo es, en las propias palabras de Luis, una monstruosa manipulación retórica. La URSS era otro imperio -- ¿por qué no se pone en los pies de los estonios, polacos, checos o afganos? ¿o es que los rusos no eran ningunos invasores imperialistas sino más bien buenos revolucionarios que "venían a salvar a estos pueblos de las garras de la burguesía"? Por D-os, que barato. Y no, sus crímenes no se limitan a las reformas agrarias o a los asesinatos de Stalin; desde la misma revolución de 1917, la Cheka (precursora de la KGB) ya andaba torturando y asesinando a desertores y sus familiares, por considerarlos "burgueses" y "traidores a la revolución". La URSS comenzó mal, y por ende no estaba destinada a terminar bien.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba