El Cincuenta-Cincuenta Eterno: ¿Por Qué la Mitad de Tiquicia Sigue Bancando a Chaves?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, pónganse a pensar en esto un toque: si Costa Rica fuera una fiesta, la mitad de los invitados estaría bailando al ritmo que pone el Gobierno y la otra mitad estaría en una esquina, con cara de pocos amigos, esperando que cambien la canción. Esa es la foto que nos acaba de revelar, una vez más, la gente del CIEP de la UCR con su última encuesta. No es una foto nueva, pero cada vez que la vemos, la vara se pone más interesante. Estamos hablando de un país partido por la mitad, un 51% que le da el visto bueno a la gestión del presi Rodrigo Chaves y un resto que, diay, simplemente no. Y lo más curioso es que, a pesar de todo el ruido, los pleitos y las cadenas nacionales, ese número parece tallado en piedra.

Vamos a los números, que es donde la cosa se pone buena. El CIEP dice que el 51% de la gente valora positivamente el brete del Gobierno. Esto es, en resumen, un estancamiento. Ni para arriba ni para abajo. Las valoraciones negativas más bien bajaron un poquito (del 31% al 27%), y los que están en neutro, viendo el partido desde la gradería, subieron. ¿Qué nos dice esto? Que la base de apoyo de Chaves es sólida como un yodo. Es un grupo de gente que, pase lo que pase, sigue creyendo en su proyecto. Es ese famoso "teflón" del que tanto se habla: los escándalos parecen resbalarle, y su gente ni se inmuta. El Gobierno no está ganando nuevos adeptos en masa, pero tampoco está perdiendo a los que ya tenía. Están en una especie de meseta, cómodos con su mitad del país.

Pero aquí es donde el análisis se pone más denso. La encuesta se fue al hueso y preguntó algo filudo: ¿sería una tragedia si el actual Gobierno pierde las elecciones? Y casi como si fuera un guion, las respuestas se partieron otra vez: un 46% dijo que sí, que sería una tragedia, mientras que un 49% dijo que para nada. Esto es clave, porque ya no hablamos de un simple "me gusta", sino de una lealtad casi ideológica. Para casi la mitad de los encuestados, una alternancia en el poder no es una opción, es un desastre. Esto demuestra que el chavismo tiene un núcleo duro, convencido y movilizado. La oposición, por su parte, tendría que jalarse una torta monumental para no lograr capitalizar el descontento de esa otra mitad que respira aliviada ante la idea de un cambio.

Y, ¿quién conforma este batallón de leales? La encuesta lo reconfirma: el perfil no ha cambiado mucho. El apoyo al Gobierno sigue siendo más fuerte en hombres, en la población adulta y, sobre todo, fuera del Valle Central. Es el reflejo de un discurso que caló profundo en las costas y en las zonas rurales, lugares que históricamente se han sentido olvidados por los gobiernos de turno. Mientras tanto, otras mediciones, como las de redes sociales que también publicó la UCR, muestran a partidos como el PLN y el Frente Amplio con más fuerza en el mundo digital. Es como si existieran dos países paralelos: el de las conversaciones en WhatsApp y Twitter, y el de la vida real, donde el oficialismo sigue teniendo un músculo político innegable.

Al final, con una mayoría de indecisos de cara al 2026 y con solo Laura Fernández superando tímidamente el 10% de intención de voto, el panorama está totalmente abierto. El Gobierno llega a su última fase con un respaldo que cualquier político envidiaría, pero que no le garantiza absolutamente nada. Ese 51% es tanto su mayor fortaleza como su posible límite. La pregunta del millón que nos deja esta encuesta no es si a la gente le gusta o no el presidente. Eso ya lo sabemos. La verdadera pregunta es qué va a pasar con la otra mitad del país. Maes, ahora en serio, ¿creen ustedes que este 51% es un cheque en blanco para el Gobierno o es más bien el techo de cristal que no van a poder romper de aquí al 2026? ¿Qué tiene que pasar para que la aguja finalmente se mueva para un lado o para el otro? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba