Encuesta del CIEP sobre Inseguridad: Mae, ¡Qué Despiche de Números!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, a veces uno abre las noticias y es como para devolverse a la cama. Hoy es uno de esos días. Acaba de salir la última encuesta de Opinión Pública del CIEP-UCR y, para serles franco, los resultados sobre la percepción de la inseguridad son para sentarse a llorar. La vara es que un masivo, grosero y rotundo 70 % de los ticos tiene "poca" o "ninguna" confianza en que el Gobierno actual pueda ponerle un alto a esta ola de criminalidad que nos tiene a todos caminando más rápido y viendo para todo lado. Siete de cada diez personas. Eso no es una estadística, es un grito colectivo de frustración.

Y ojo, porque cuando uno se mete a desmenuzar ese 70 %, la torta se pone peor. No es que la gente esté indecisa o con dudas. ¡Para nada! Resulta que un 37 %, que se dice rápido, pero es más de un tercio del país, de plano ya tiró la toalla. Esa gente marcó la casilla de "ninguna confianza". Cero fe. Ya no le creen nada al Ejecutivo en este tema. A ese número se le suma un 32 % que indicó tener "poca confianza", que en buen tico es esa fe tan débil que se cae con un soplido. Sumados, son una mayoría abrumadora que ve el futuro de la seguridad nacional y piensa: "diay, estamos salados". Es un despiche de números que refleja el sentir de la calle, donde la gente ya está harta de vivir con miedo.

Ahora, para no ser tan aguafiestas, la encuesta tira un dato ahí medio escondido: un "leve repunte" en la confianza. Un grupillo del 18 % dice tener "algo de confianza" y un todavía más exclusivo club del 12 % asegura tener "mucha confianza". Ambos grupos subieron dos puntitos desde la última medición en abril. Diay, supongo que es mejor que nada, pero sinceramente, es como celebrar que en medio de un incendio forestal se salvó una silla. Con un 70 % de escepticismo, que un pequeño sector muestre un optimismo tímido no cambia el panorama general: la confianza en las estrategias de seguridad del Gobierno se fue al traste para la inmensa mayoría.

Pero más allá de los porcentajes, esta vara confirma lo que ya todos sabemos y sentimos en el día a día: el miedo manda. Por primera vez en mucho tiempo, la inseguridad se consolida como el principal problema del país, por encima del costo de la vida o la falta de brete. La gente está más preocupada por que no la asalten volviendo a la casa que por si le va a alcanzar la quincena para el supermercado. Y eso, maes, es un síntoma peligrosísimo de que la cosa está realmente fea. Ya no es una percepción, es la realidad que nos golpea. Lo que los expertos llaman "demanda social urgente", nosotros lo llamamos un grito desesperado pidiendo que se pongan las pilas y hagan algo que de verdad funcione.

Al final del día, estos números no son solo tinta en un papel o un gráfico bonito para la tele. Son el pulso de un país que se siente vulnerable y desprotegido. El Gobierno no solo tiene el brete monumental de bajar los índices de criminalidad, que ya es una tarea titánica, sino que ahora tiene que reconstruir una confianza ciudadana que, a todas luces, está por los suelos. No se pueden jalar ni una torta más en este tema, porque la paciencia de la gente, claramente, ya se acabó. Pero bueno, esa es mi lectura.

Ahora quiero saber qué piensan ustedes. ¿Son parte de ese 70 % que ya siente que esto no tiene remedio, o de los pocos que todavía guardan un poquito de fe? ¿Cuál creen que es la jugada maestra que el Gobierno no está viendo para empezar a darle vuelta a esta situación? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba