Nuestros güilas, las pantallas y el despiche de la dopamina

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, mae, seamos honestos. La escena es la misma en todo lado: un almuerzo familiar, un paseo al parque, la sala de espera del doctor. Usted levanta la vista y lo que ve es un mar de cabezas agachadas, iluminadas por el resplandor azul de una pantalla. Güilas, tatas, abuelos… todos hipnotizados. Y claro, el primer impulso es el de siempre, el de la generación de nuestros papás: el pánico moral. “¡Es que esta tecnología los tiene idiotizados!”, “¡En mis tiempos jugábamos afuera!”, “¡Ese chunche del diablo!”. Pero, ¿y si esa reacción, ese escándalo, es el verdadero problema? ¿Y si en lugar de ayudar, lo que estamos haciendo es un despiche monumental?

El pánico nunca ha sido un buen consejero. Prohibir por prohibir, sin entender la raíz del asunto, es la definición de jalarse una torta. Porque la vara no es el celular, ni la tablet, ni la compu. Esos son solo los mensajeros. El verdadero juego, el que nos tiene a todos en jaque, es el de la atención y la dopamina. Cada like, cada notificación, cada video de 15 segundos que promete algo increíble, es un microdisparo de dopamina directo al cerebro. Es un diseño brillante y perverso, una máquina tragamonedas de bolsillo que nos mantiene jalando la palanca, esperando el próximo premio. Culpar al güila por quedar atrapado en eso es como culpar a alguien por tener sed en el desierto. El sistema está hecho para engancharnos.

Aquí es donde el artículo que leí, “Del pánico moral a la pedagogía digital”, le da en el clavo. Dejemos de tratar las pantallas como si fueran el enemigo a vencer y empecemos a verlas como lo que son: la herramienta dominante de nuestra era. ¿Usted le quitaría un martillo a un carpintero? No, ¿verdad? Le enseñaría a no machucarse un dedo. Pues esta es la misma vara, pero a nivel cognitivo. La “pedagogía digital” no es más que eso: enseñar a usar el martillo digital. Es sentarse con los carajillos y explicarles por qué sienten esa necesidad de revisar el teléfono cada cinco minutos. Es mostrarles cómo funciona el algoritmo y por qué les enseña siempre el mismo tipo de contenido. Es, en resumen, darles el mapa del laberinto en el que ya están metidos.

El verdadero brete, el que nadie quiere hacer porque es más fácil quejarse, es el de la curación de contenido y el pensamiento crítico. Es enseñar a diferenciar una noticia real de un chisme de tía en WhatsApp. Es explicar que la vida de los “influencers” es 99% producción y 1% realidad. Es fomentar pasatiempos que no dependan de una batería, no como un castigo, sino como una alternativa tuanis para que el cerebro descanse de tanto estímulo. Irse al traste como sociedad por no querer enfrentar este tema con inteligencia sería la mayor de las ironías: tener toda la información del mundo en la palma de la mano y no saber qué hacer con ella.

Así que la próxima vez que veamos a un chiquillo pegado a la pantalla, respiremos profundo. En lugar de gritar y amenazar con quitarle el chunche, talvez la pregunta correcta sea otra. “Mae, ¿qué estás viendo que está tan bueno? Contame”. O mejor aún: “¿Sabías por qué ese juego te pide volver a entrar todos los días?”. Pasar del regaño a la conversación, del pánico a la estrategia. Ese es el único camino. Porque si no les enseñamos nosotros a navegar este despiche digital, lo harán solos. Y ahí sí, mae, ¡qué sal!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 484 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 339 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba