Pao
Miss Foro Verano 2010
Todavía algunos en otros temas quieren seguir pensando que el Gobierno busca nuestro bien, y que nosotros (los foreros) exageramos o lanzamos temas al aire... y eso que en los últimos años este ha sido el mejor...
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/04/pais1605149.html
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/04/pais1605168.html
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/04/pais1605180.html
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/04/pais1605266.html
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/04/pais1605149.html
Mensajero, músico y mecánico entre los ‘consultores’ del BCIE
El mensajero trabaja para cercana colaboradora del presidente Arias
Mecánico dice que lo contrataron para lijar pisos en salones de la Presidencia
Carlos A. Villalobos y Álvaro Murillo | [email protected]
Pese a que el ministro Rodrigo Arias asegura que los asesores pagados con una donación del BCIE a la Presidencia son “profesionales”, entre ellos hay un mecánico, un mensajero, un músico y una secretaria, según corroboró ayer La Nación .
En la lista de “consultores” entregada este miércoles a la Asamblea Legislativa figura, por ejemplo, Gerardo Enrique Calderón Mora, mensajero de Ana María Herrera, directora de Relaciones Externas del despacho presidencial y cercana colaboradora del presidente, Óscar Arias.
En una escueta conversación telefónica, Herrera confirmó ayer a La Nación que Calderón es su mensajero.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) le ha pagado a Calderón en los dos programas de cooperación no reembolsable que firmó con la Presidencia, en aspectos como “Análisis de coyuntura” y “Apoyo para toma de decisiones”.
De ambos programas además se le paga como “asesora” a Celina Castellanos Choussy, quien funge como asistente de Ana María Herrera en su oficina de la Presidencia.
Pero también forma parte de la lista de consultores Giovanni Rodríguez Segura, cuya profesión, según el Registro Civil, es músico.
Rodríguez es el esposo de Viviam Quesada, funcionaria del ministerio de la Presidencia y otra cercana colaboradora del mandatario.
Anoche Rodríguez aseveró que fue contratado como guitarrista por el Banco en dos ocasiones “para una fiesta”, aunque no pudo precisar en qué lugar fue ni recordó cuándo. “Llegué con mi guitarra, actué y me fui”, señaló el músico, quien prometió entregar hoy las respectivas facturas.
Para lijar el piso. Jorge Calderón Sandí, mecánico automotor de profesión, es otra persona que el BCIE identificó en su lista como “asesor”.
Consultado ayer, Calderón negó ser asesor o consultor, pero explicó que sí recibió un pago con fondos del BCIE luego de haber pulido y barnizado los pisos de varios salones de la Casa Presidencial.
Detalló que hace “como cuatro meses” su pequeña empresa fue contactada. “Yo solo doy un servicio y me pagaron con esa plata”, expresó el mecánico.
Otra persona contratada con fondos de la donación por $2 millones del BCIE a la Presidencia es Ana Ross Góngora, quien, según el Registro Civil, es secretaria.
Ross figuró en el primer gobierno de Arias como su jefa de Protocolo y además, hace unos años manejó un restaurante en Escazú. Ayer se le llamó, pero no fue posible habla con ella.
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/04/pais1605168.html
Rodrigo Arias, Zumbado y Ortuño a rendir cuentas a diputados
Esteban Mata | [email protected]
El ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias; el director del BCIE por Costa Rica, Alfredo Ortuño y el ministro de Vivienda, Fernando Zumbado, deberán comparecer ante la Comisión Control de Ingreso y Gasto del Congreso.
Allí deberán dar cuentas sobre el manejo y contratación de asesorías con recursos donados y administrados por el BCIE.
Rodrigo Arias y Alfredo Ortuño deberán explicar la contratación de 84 asesorías a la Presidencia con una donación de $2 millones de la entidad bancaria.
Cuentas claras. En cuanto a Zumbado, los legisladores esperan que aclare el uso, para otros fines, de una donación del gobierno de Taiwán por $1,5 millones para mejorar la calidad de vida de 600 familias de precarios en Rincón Grande de Pavas.
El dinero, según aceptó el propio Zumbado, se utilizó en la compra de equipo, pago de asesorías y la promoción del programa gubernamental contra la deserción escolar “Avancemos”.
Tanto en el Ministerio de Vivienda como en la Presidencia de la República se pagaron millonarias asesorías con recursos administrados por el BCIE, situación que ignoraba la ciudadanía.
Las mociones fueron impulsadas por los legisladores de Acción Ciudadana, y apoyadas por diputados de la Unidad Social Cristiana, el Movimiento Libertario y Liberación Nacional.
Todavía no se ha definido la fecha para esta comparecencia.
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/04/pais1605180.html
BCIE alega que todos sus documentos son inmunes e inviolables
Álvaro Murillo | [email protected]
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) alegó que sus archivos son “inviolables e inmunes”, por lo que se reserva la información acerca de las contrataciones de asesorías para Casa Presidencial.
“Solamente se puede dar la información al cliente-beneficiario que así lo solicite”, expresó Alfredo Ortuño Victory, director por Costa Rica, en el oficio DIRCR-038-2008, dirigido a este diario.
Así respondió el ente que, según el Gobierno, podría entregar los reportes de las 84 asesorías contratadas con un fondo de $2 millones donados por el organismo financiero regional, con sede en Honduras.
El BCIE es un “organismo de derecho público internacional”, según la Contraloría General de la República (CGR).
La carta firmada por Ortuño califica al BCIE como una “persona jurídica de carácter internacional”, cuyo Convenio Constitutivo le otorga calidades que no la obligan a entregar información.
Citó los artículos 27 y 30. El primero dice que el Banco tendrá “inmunidades, exenciones y privilegios” y el segundo dice literalmente que sus archivos son “inviolables y gozan de inmunidad absoluta”, lo que quiere decir que no pueden ser decomisados.
Ortuño extiende lo que dice el artículo 30 no solo a los archivos, sino a “todos los documentos que le pertenecen o están en su posesión”.
“El BCIE se ve imposibilitado por mandato de su Convenio Constitutivo a facilitar la información por usted requerida”, sentenció el extesorero del Partido Liberación Nacional (PLN).
Este periódico solicitó copias de los contratos de consultorías, reportes de los servicios y los “gastos relacionados” de los proyectos “Fortalecimiento del liderazgo y procesos de toma de decisiones” y “Gobernabilidad y reforma del Estado como herramienta de desarrollo”, ejecutados desde noviembre del 2006.
Una consulta igual ante Casa Presidencial, el pasado martes, tampoco fructificó. “Para lo solicitado corresponde pedir dicha información al Banco Centroamericano de Integración Económica”, se lee en un mensaje de la vocera presidencial, Mishelle Mitchell.
Hasta el momento solo se han revelado los nombres de 84 personas físicas y jurídicas contratadas con los $2 millones en los últimos dos años, pero no se han conocido los montos desglosados ni las justificaciones de las consultorías.
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/04/pais1605266.html
[/quote]Contraloría investiga donaciones a Presidencia
Esteban Mata | [email protected]
La Contraloría General de la República inició la investigación sobre las contrataciones realizadas por la Presidencia de la República con recursos del BCIE.
El ente contralor investigará la contratación de “especialistas”, realizada mediante una donación de $2 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al gobierno costarricense.
La contralora Rocío Aguilar comentó que analizarán los 84 contratos que la Presidencia gestionó con el BCIE.
Aguilar aclaró que la Presidencia no había comunicado nada sobre los convenios con la entidad bancaria.
“La Contraloría inició de oficio la indagación respecto a este y otros convenios”, dijo.
El tiempo que duren las pesquisas depende de la accesibilidad a la información y de la cantidad de contratistas que participen de los proyectos.
El gerente de Fiscalización de la Contraloría, Walter Ramírez, dijo que van a analizar todo el proceso de donaciones, “su aplicación, los informes, el tipo de consultorías y los resultados”, expresó.
Jorge Hidalgo Vega es regidor suplente y jefe de la fracción del Movimiento Libertario en la Municipalidad de San José y también figura como uno de los consultores pagados con fondos del BCIE.
Ayer aseguró a La Nación que su pago es producto de un trabajo que se le contrató como profesional liberal. Dijo haber rendido un informe al Banco, pero prefirió no revelar el tema de la asesoría.
Sin embargo, su condición de miembro del Libertario lo enfrenta ahora a su partido.
Otto Guevara, presidente del Libertario, presentó una denuncia ante la Fiscalía para que se investiguen los pagos que el BCIE se niega a dar a conocer a la prensa.
Guevara dijo ayer que Hidalgo le aseguró haber sido contactado por el asesor presidencial Alex Sibaja para realizar la asesoría.
También sostuvo que el partido le pedirá a Hidalgo que “dé el ejemplo” y haga públicos los términos del contrato, el monto y el informe que rindió. De lo contrario, el regidor debería renunciar y ser llevado al Tribunal de Ética.
Según Hidalgo, se trató de una contratación privada. “No he hecho nada ilegal; en ese sentido, don Otto estaría muy equivocado”.