¡Se acabó la sed en Ticabán! Por fin le llega el agua a 3.000 personas en Pococí

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay noticias que de verdad le alegran a uno el día, de esas que lo hacen pensar: "¡Diay, por fin algo se está haciendo bien!". Imagínense pasar más de veinte años, ¡veinte!, esperando que al abrir el tubo salga agua potable de forma constante y segura. Para más de 3.000 personas en las comunidades de Ticabán, Trancari, La Unión e Ingeniería, allá en Pococí, esa tortura por fin se acabó. ¡Qué nivel de noticia! El AyA, con una manita clave del FODESAF, inauguró un acueducto que es, sin exagerar, un antes y un después para la zona. Se acabó esa historia de rezago y ahora miles de familias tienen acceso a un derecho básico que por demasiado tiempo les fue negado.

Y no crean que fue cualquier "arreglito" de última hora. La vara fue en grande, como tiene que ser. Estamos hablando de una inversión que supera los ₡2.500 millones. Con esa plata metieron casi 10 kilómetros de tubería nueva, levantaron dos tanques metálicos gigantes —cada uno con capacidad para 200.000 litros, para que se hagan una idea— y montaron todo un sistema especial para quitarle el hierro y el manganeso al agua. O sea, no es solo tener agua, es tener agua de calidad, de esa que uno puede tomarse sin miedo. Se nota que fue un brete bien planificado, que incluyó desde casetas para los equipos hasta hidrantes para emergencias. Un proyecto hecho a cachete, la verdad.

Pero más allá de los tubos y los chunches, pensemos en lo que esto significa de verdad para la gente. Significa que una familia ya no tiene que jugársela con agua de pozo que a saber qué trae. Significa que los güilas se van a enfermar menos y que los padres tienen una preocupación menos en la cabeza. Significa que si alguien quiere ponerse una sodita, una pulpería o cualquier pequeño negocio, ahora tiene la seguridad de que va a contar con el servicio. Esto no es solo un proyecto de infraestructura, maes; es un empujón directo al desarrollo y a la calidad de vida de comunidades que, por años, se sintieron olvidadas por el gobierno de turno. Es devolverle la dignidad a la gente, y eso no tiene precio.

Obviamente, en la inauguración no faltaron los discursos. Lourdes Saúrez, la presidenta del AyA, sacó pecho diciendo que "este proyecto es una muestra clara de que cuando se trabaja con responsabilidad, se logran soluciones concretas". Diay, después de dos décadas de espera, ¡más les valía! Pero hay que darles el crédito cuando corresponde. Lo que sí es una buena vara, y hay que resaltarlo, es el trabajo en equipo que se vio. Álvaro Bermúdez, el mero mero del Incofer, contó que hasta se pusieron de acuerdo para meter parte de la tubería por el derecho de vía del tren. ¡Qué carga cuando las instituciones públicas dejan de estorbarse y se ponen a bretear juntas por un bien común! Ojalá viéramos más ejemplos como este.

En resumen, una excelente noticia para Pococí y para todo el país. Un proyecto que se tardó una vida en llegar, pero que al final se materializó para cambiarle la realidad a miles de ticos. Es el recordatorio perfecto de que la inversión en infraestructura básica, esa que no siempre se ve en las noticias de la noche, es la base de todo lo demás. Ojalá este sea el inicio de una seguidilla de buenas noticias para otras comunidades que siguen en una larga lista de espera. Y ahora, les paso la bola a ustedes, maes del foro: ¿Qué otras zonas del país creen que necesitan un empujón así de urgente? ¿Dónde más el Estado tiene una deuda pendiente desde hace años? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 468 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba