Maes, no sé ustedes, pero a mí me encantan los chismes, y más cuando involucran 24 millones de colones de plata pública. Resulta que la Municipalidad de San José se estaba guardando LA sorpresa del año: la nueva “marca ciudad”. Imagínense la vara: luces, bombos, platillos, un evento a finales de año en el Juan Santamaría y el alcalde Diego Miranda cortando una cinta. Un despliegue total para revelarnos la nueva identidad de Chepe. Pero, como en toda buena historia tica, alguien tenía que jalarse una torta. Y esta vez, el premio se lo llevó el Comité de Deportes del cantón, que en un arranque de emoción posteó una foto y ¡pum! Adiós sorpresa.
Hablemos del elefante en la habitación: veinticuatro millones de colones. Repitámoslo para que cale: ¢24.000.000. Según la Muni, esa platica se invirtió en un proceso súper inclusivo donde hablaron con artesanos, comerciantes y hasta estudiantes para crear una marca que fomentara el “arraigo territorial”. El resultado de todo ese brete millonario es un logo con el eslogan “San José: Te quiere aquí”. Y diay, no es por agüevar la fiesta, pero suena un poco a frase de tarjeta de San Valentín. ¿De verdad se necesitaba semejante inversión para llegar a eso? Con 24 melones uno esperaría algo que le vuele la cabeza, no un eslogan que parece primo lejano del “Pura Vida”.
Lo más irónico de todo este despiche es quién lo provocó. No fue un hacker, ni un periodista de investigación. Fue el propio Comité de Deportes de San José. Es casi poético. Mientras la alcaldía planeaba una presentación “a cachete” para fin de año, a los compas del Comité les pareció tuanis subir una fotico el 27 de agosto, arruinando meses de planificación y secretismo. Con ese simple post, todo el plan de lanzamiento y la inversión en el “factor sorpresa” se fueron completamente al traste. Uno se imagina la llamada que recibieron después de ese post: “Mae, ¿ustedes vieron lo que publicaron?”. ¡Qué sal!
Y como si la filtración y el costo no fueran suficiente para sazonar el asunto, ahora tenemos el clásico silencio administrativo. El alcalde Miranda, que antes había dicho que retrasaban el anuncio para “incorporar otros componentes”, ahora está en modo avión. El medio que destapó la torta, Diario Extra, intentó contactarlo a él y a su oficina de prensa, pero la respuesta fue un eco ensordecedor. Nada. Cero. Ni un “estamos trabajando en un comunicado”. Esta falta de respuesta es casi más frustrante que la filtración misma, porque deja un montón de preguntas en el aire y un tufillo a que no saben ni cómo manejar el desorden que se les armó.
Al final del día, lo que nos queda es un logo que ya todos vimos, un eslogan que genera más memes que orgullo y una factura de 24 millones que, de una u otra forma, pagamos todos. La gran revelación se convirtió en un chisme de redes sociales y la estrategia de comunicación en un caso de estudio de lo que no se debe hacer. Pero bueno, ya que la sorpresa se arruinó, aprovechemos para opinar. Maes, ahora en serio, ¿qué piensan de toda esta vara? ¿Les cuadra la nueva imagen? ¿Creen que ese brete vale la plata o es otra gastadera de recursos sin sentido? ¡Los leo en los comentarios!
Hablemos del elefante en la habitación: veinticuatro millones de colones. Repitámoslo para que cale: ¢24.000.000. Según la Muni, esa platica se invirtió en un proceso súper inclusivo donde hablaron con artesanos, comerciantes y hasta estudiantes para crear una marca que fomentara el “arraigo territorial”. El resultado de todo ese brete millonario es un logo con el eslogan “San José: Te quiere aquí”. Y diay, no es por agüevar la fiesta, pero suena un poco a frase de tarjeta de San Valentín. ¿De verdad se necesitaba semejante inversión para llegar a eso? Con 24 melones uno esperaría algo que le vuele la cabeza, no un eslogan que parece primo lejano del “Pura Vida”.
Lo más irónico de todo este despiche es quién lo provocó. No fue un hacker, ni un periodista de investigación. Fue el propio Comité de Deportes de San José. Es casi poético. Mientras la alcaldía planeaba una presentación “a cachete” para fin de año, a los compas del Comité les pareció tuanis subir una fotico el 27 de agosto, arruinando meses de planificación y secretismo. Con ese simple post, todo el plan de lanzamiento y la inversión en el “factor sorpresa” se fueron completamente al traste. Uno se imagina la llamada que recibieron después de ese post: “Mae, ¿ustedes vieron lo que publicaron?”. ¡Qué sal!
Y como si la filtración y el costo no fueran suficiente para sazonar el asunto, ahora tenemos el clásico silencio administrativo. El alcalde Miranda, que antes había dicho que retrasaban el anuncio para “incorporar otros componentes”, ahora está en modo avión. El medio que destapó la torta, Diario Extra, intentó contactarlo a él y a su oficina de prensa, pero la respuesta fue un eco ensordecedor. Nada. Cero. Ni un “estamos trabajando en un comunicado”. Esta falta de respuesta es casi más frustrante que la filtración misma, porque deja un montón de preguntas en el aire y un tufillo a que no saben ni cómo manejar el desorden que se les armó.
Al final del día, lo que nos queda es un logo que ya todos vimos, un eslogan que genera más memes que orgullo y una factura de 24 millones que, de una u otra forma, pagamos todos. La gran revelación se convirtió en un chisme de redes sociales y la estrategia de comunicación en un caso de estudio de lo que no se debe hacer. Pero bueno, ya que la sorpresa se arruinó, aprovechemos para opinar. Maes, ahora en serio, ¿qué piensan de toda esta vara? ¿Les cuadra la nueva imagen? ¿Creen que ese brete vale la plata o es otra gastadera de recursos sin sentido? ¡Los leo en los comentarios!