Costa Rica ya habia firmado tiempo atras el CAFTA, la economia no era plutonio en chorros pero era tentable para la inversion, no era un modelo economico expandible pero al menos sostenible, Costa Rica se aprestaba a aprobar el TLC con uno sino su mayor socio comercial, los Estados Unidos De America, de donde proviene una empresa que se ubica primera en el indice de exportaciones por ganancia, Intel con el 19% de salidas a exportaciones, como todo tratado o ligadura comercial que involucre a la banca y a los mecanismo fiscales y aduanales el TLC debia pasar primero por la asamblea leislativa y organismos estatales incluyendo los filtros de la banca nacional y tributaria, suponemos desde aqui, alguien o algunos personas pusieron sus ojos en 3 puntos bastantes interesantes: apertura de telecomunicaciones, ingreso comercial de medicamentos genericos y apertura de seguros.
La noticia es una bomba para el Instituto Costarricense De Electricidad, el "ICE", unico instituto encargado de la produccion y distribucion mayoritaria de energia electrica y de telecomunicaciones desde 1948, incluyendo total control de telefonia celular, el ICE siempre se ha caraterizado por tener sindicatos muy enterados de la realidad nacional, ademas de poseer una seguidilla de organizaciones sindicales con un gran poder de opinion, como la vista en 1995 cuando lograron que a travez de una huelga la empresa de telefonia movil Milicom fuera retirada, dejando al ICE como un monopolio, segundo, los empleados del ICE y de numerosas instituciones del estado han gozado de grandes beneficios de parte de estos sindicatos, defensas legales, planes medicos, dias libres, convenciones colectivas y derechos adquiridos bastante deseables, que el resto de empleados no publicos no goza, ademas de amplias coyunturas politicas y una administracion donde la contratacion familiar parece comun y algo borrosa.
La primera salida en defensa de la NO implantacion del TLC con USA fue de varios lideres sindicales, primero del ICE luego de sindicatos de educadores, mas tarde de empresas de servicio sanitarios y publicos como agua y desague, el llamado "Referendum de las calles", multiples manifestaciones encaminadas al parlamento e instituciones gubernamentales, se decidio por decreto realizar el primer referendum de interes politico publico en Costa Rica, los ciudadanos podrian firmar si o no como otro diputado mas si se aprobaba o no el temido, venerado o dudoso tratado de comercio.
Las propagandas
Desde ese momento el sector publico, organizaciones de izquierda, algunas culturales y parte del sector poliico comenzaron su propaganda a todo gas, para los lideres empleados publicos no habia otra consigna, detener el TLC, salvar a como diera lugar la teta del monopolio, el seno politico de recursos que disfrutaban desde mucho tiempo, para los empleados de muchos de estos entes no existieron areas grises, era si o no, blanco o negro, frio o caliente, las directrices eran claras, eso era malo para ellos y ya! El trabajador cual fuera su funcion ya sabia que decir; NO!, al menos eso se pensaban algunos mayoristas, toda asociacion, sindicato, union que cobijara al ICE principalmente debia ser partidaria de la bandera del NO, y entonces fue interesante porque el pais realmente se dividio en dos, por supuesto! No habia un talvez en la papeleta y aqui es cuando viene la tercera fase...
El juego del NO y del SI
Asi como habia un movimiento nacional de no, existio otro del lado del si, formado principalmente de empresarios y politicos de derecha o tendencias liberales, entre estos no se si se podia contar al presidente de turno, este entre otras cosas habia declarado algunas misivas dudosas, prometiendo bienes materiales casi metamateriales a trabajadores de empresas privadas, esto intrigaba al movimiento del NO, muy pronto como si se tratara de una guerra entre imperios del siglo XII, cada organizacion, grupo social o inclusive estudiantil tomo su bando, del NO se podian contar numerosos politicos de capa caida, otrora socialdemocratas o liberales, de esos de hombro a hombro con el actual presidente ahora eran rivales, politicos que parece ser, se quitaron de encima una tonelada de polvo, y con futuras generaciones de asambleistas legislativos montaban fortines para impedir el nefasto TLC, musicos cristianos, vanguarditas, lideres espirituales, lideres indigenas, escritores, se abanderaban con el NO, , movimiento estudiantiles de corte trosko se sumaron sin reparo luciendo sus mejores gritillos nacionalistas y antiimperialista aunque en lo tecnico parecia ser que el tratado en si no era lo importante, mientras al frente, politicos talvez mas frescos pero igual conocidos, reclutaban doctores conocidos, ellos tambien tenian su lucha, aprobar el TLC, algunos supuestos economistas premiados tomaban su puesto y ofrecian su opinion, se implementaron bases y debates, y naturalmente mas y mas armas propagandistas, es que habia plata de ese lado, o eso pareciera, anuncios televisivos bien planeados y claro..costosos eran un empujon tremento a las pretensiones de estos, mandaba el comercio, porque el monopolio no podia jugar a 2 bandas mientras el estado fuese estado.
Las teorias
Con tal de satanizar el llamado TLC, los opositores echaron mano de cualquier tema, no importaba cuan improbable fuese hasta ese momento, se señalo el TLC, como un pseudo principio de convertir a Costa Rica en una enorme bodega de armamento militar, donde una llamada local costaba 100 veces mas que lo actual, teorias conspiranoicas que hablaban sobre medicamentos desechados que llegarian a Costa Rica pues USA ya no los queria, la posible privatizacion del ICE, la posible privatizacion de las escuelas publicas, la subida de los alquileres y materiales de construccion, titulares de diarios mas conocidos de vez en cuando traian un nuevo temilla a la luz publica: "TLC promueve trafico de organos", "Con el TLC Costa Rica seria primer productor de armas en latinoamerica", "Medicamentos genericos no llegarian al pais, pacientes quedarian desprotegidos", "{...}el TLC{...}inmoral iniciativa la cual es patentizar la vida{...}", todo parecia valido.
Una terriblisima perdida de servicios comunales porque las clinicas del estado llamadas EBAIS no contarian con suficiente personal puesto que el TLC lograria absorber a todos nuestros medicos y galenos en general, algunos incluso como unos exempleados del ICE nos expresaron preocupados; -"Hasta los taxistas peligran, pueden venir la Yello Cab de Nueva York y dejar a miles de taxistas sin trabajo" -"Que pasaria con los precios del ICE si la compra AT&T", "Costa Rica no necesita permiso de Estados Unidos para sembrar", no habia tiempo para la negociacion ya todo estaba dicho y ellos eran los paladines del terruño, el TLC era el enemigo a muerte.
Mientras tanto el SI cayo en el juego, y no se limito en su campaña mediatica y publica, diversos anuncios de television y radio llegaban a los oidos de los mas incautos y mas jovenes, o a lo mejor mas desesperados; -"Se quedaria usted sin trabajo por alguien que no quiere el TLC", el aumento de puestos de trabajo era una nota en el colectivo dificil de ignorar, los mayores participes del SI se atrinceraron bastante bien con medios de comunicacion colectiva, los debates en television eran su mejor lanza, esta a decir verdad eran casi refritos de anteriores debates entre promulgadores de la apertura y conservadores del monopolio, en honor a la palabra para ser justos, las caras nuevas en el Si emergian como hierba, el TLC reclutaba politicos de muy antaño y algunos incluso rompieron su neutralidad y se movieron de un bando a otro, en papeletas se podia leer;"...sin TLC se perderian 50 000 puestos de trabajo" y en una pancarta mas: "TLC igual + trabajo", "Si no firmamos este TLC no va a llevar el diablo".
La nota agria de las ultimas jornadas fue el rompimiento de la tregua donde precursores del SI, aparecieron en medios televisivos el dia antes y mismo de la eleccion, esto fue la mejor excusa del NO y sus principales lideres para desconocer el resultado casi hasta hoy dia, el referendum de las calles respiraba gracias a este ultimo desliz del SI, habia tanto que dar a conocer y tanto que esconder que era simplemente imposible creer que el resultado porcentual no se mantuvo desde el mismo dia que la propuesta salia a la luz publica, que ese mismo dia de votaciones.
El pos referedum:
En San Jose varios lideres politicos del movimiento del NO, exhortaban a sus seguidores y colaboradores a mantener la fe, el coro casi de barra futbolera de; "fraude! fraude!" fue el guisillo de la noche, las figuras politicas del NO, afirmaron que pedirian un conteo a mano exhaustivo de cada uno de los votos. Hoy, despues de toda la desinformacion que trajo el colectivo descomunicativo de ambos bandos, muchos se rehusan a aceptar el resultados, muchos pro SI, aun no explican como la crisis de 2009 los golpeo, grupos opositores aun no ven venir el apocalipsis comercial, los servicios basicos continuan exactamente iguales, la telefonia celular avanza..metros detras de las de otras naciones centroamericanas pero aun no embestida por las transnacionales de servicio movil o de internet, se sabe quien gano pero no se podra saber hasta de dentro de muchisimos años quien realmente perdio, si dividieramos esta campaña de mentiras y desacierto le daria un 60% al NO y un 40% al si, pero ojo, que con mi ojo (no broma voluntaria), hubo un bando gatillador, un bando que no dejo que las cosas fueran e intervino, y cuando alguien quiere parar el mal y termina contagiandose es mejor aceptar por esta vez la derrota y dejar ver si la epidemia llega como anunciada o era solo alguna plaga innocua que llega a todos por igual.