La Torta Educativa: ¿Atraemos empresas para que al final no haya quién bretee?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, voy a ir directo al grano porque esta vara es para sentarse a pensar, y no precisamente en cosas bonitas. Todos los días nos revientan con noticias de que tal empresa se viene para acá, que la inversión extranjera es un éxito y que somos lo máximo atrayendo compañías de zonas francas. ¡Qué tuanis suena! ¿Verdad? El problema, y aquí es donde la puerca tuerce el rabo, es que parece que estamos construyendo un chante de lujo sin tener quién lo vaya a habitar. La educación, ese pilar del que tanto nos hemos jactado por décadas, se nos está yendo al traste, y los empresarios ya están pegando el grito al cielo.

Y no es hablada, esto ya tiene números que asustan. La gente de la Cámara de Industrias (CICR) soltó una bomba: 7 de cada 10 empresas que operan en zonas francas están pariendo para encontrar gente con la preparación que necesitan. ¡Siete de diez! O sea, estamos en un punto en que las compañías llegan buscando el famoso "talento tico" y se topan con que ese talento viene con las baterías a media carga. Como lo dijo Sergio Capon, el presi de la CICR, si seguimos así, va a llegar un momento en que las empresas van a decir "diay no, mejor nos vamos para otro lado donde sí haya personal", y ahí sí, ¡qué torta se nos arma!

El despiche es profundo y viene de atrás. Todos hemos oído hablar del famoso "apagón educativo", esa tormenta perfecta que se armó con las huelgas del 2018, luego la pandemia, y ahora una gestión del MEP que, seamos honestos, deja un sinsabor terrible. Pero lo que de verdad me voló la cabeza fue el dato del Estado de la Educación: tenemos güilas de 15 años, en octavo y noveno, con un nivel de aprendizaje de chiquitos de tercero o cuarto grado de escuela. Lean eso otra vez. Estamos graduando gente del cole que funcionalmente apenas terminó la primaria. Con razón el mismo Capon dice que los que logran salir llegan con debilidades enormes, y eso sin contar la manada de jóvenes que ni siquiera terminan el colegio.

Esto tiene consecuencias que ya se sienten en el día a día del brete. Los mismos empresarios del sector industrial están contando que han tenido que cambiar la forma en que capacitan a los empleados nuevos porque, simple y sencillamente, la gente no tiene buena comprensión de lectura. ¡Imagínense el nivel! Tener que rediseñar un manual de inducción porque los nuevos colaboradores no entienden lo que leen. Es la prueba reina de que el MEP se ha jalado una torta monumental y que la factura la estamos empezando a pagar todos. El país pierde competitividad, y los jóvenes pierden la oportunidad de pegarse un buen brete en esta economía del conocimiento.

Por ahí salió Ronald Lachner, de Zonas Francas, diciendo que aunque es un problema que hay que resolver rápido, también es una "gran oportunidad para las nuevas generaciones". Y diay, entiendo el punto optimista del mae, pero suena un poco a querer tapar el sol con un dedo. ¿Una "oportunidad"? ¡Claro! Para el que logre nadar contra corriente y especializarse. Pero para la gran mayoría, la que está saliendo de este sistema educativo golpeado, más que una oportunidad, es una sentencia. No podemos romantizar una crisis de esta magnitud. Es un problema complejo, sí, pero llamarlo "un buen problema" se siente, como mínimo, desconectado de la realidad de miles de jóvenes.

Así que, maes, les tiro la bola a ustedes. Más allá de señalar al MEP, que es el blanco fácil, ¿dónde más creen que se está quebrando el sistema? ¿Es culpa solo del gobierno de turno, o es un problema estructural que venimos arrastrando? ¿Les ha tocado de cerca esta vara, ya sea buscando brete o contratando gente? Cuenten, que el foro es para despicharse hablando de estas varas.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 328 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba