Maes, hablemos paja un toque. Seamos honestos, ¿quién no se ha querido jalar los pelos con un trámite en este país? Sacar una patente, un permiso sanitario, cualquier vara que involucre una institución pública a menudo se siente como una penitencia. Uno termina con un manojo de papeles, 20 sellos diferentes y la sensación de que perdió tres años de vida. Acostumbrados a ese despiche de siempre, cuando sale una noticia como esta uno hasta arruga la cara con escepticismo. Pero diay, parece que algo estamos haciendo bien, porque la mismísima OCDE (la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, o sea, el club de los países pro) nos está tirando flores.
Resulta que esta gente hizo un estudio sobre nuestra Ventanilla Única de Inversión (la famosa VUI), ese chunche digital que maneja PROCOMER, y el veredicto es más que positivo. ¡Qué chiva! Básicamente, nos reconocieron como un referente en toda la región por haber simplificado y optimizado un montón de procesos. Y no es para menos, mae. La vara es que lograron poner de acuerdo a 38 entidades públicas, un montón de municipalidades y hasta al sector privado para que todo se pueda hacer desde un solo lugar. O sea, el equivalente a organizar una mejenga con todas las barras bravas del país y que nadie se agarre a pichazos. ¡Qué nivel!
Vamos a los números, que es donde la cosa se pone interesante. Según el reporte, ya se han mejorado más de 200 procesos y se han automatizado más de 100. Esto se traduce en que, por ejemplo, se han tramitado casi 1.700 patentes comerciales y más de 7.000 permisos sanitarios a través de la plataforma en 58 municipalidades. Esta vara de la VUI, que está a cargo de PROCOMER, de verdad que ¡qué carga! La idea es que si una empresa grande de afuera quiere venir a poner su chante aquí, o si usted, compa, quiere abrir su sodita o su taller, el camino sea menos empedrado. Menos burocracia significa que la inversión fluye más fácil, y si la inversión fluye, hay más brete para todos. Así de simple es el rompecabezas.
Claro, no todo es perfecto y la misma OCDE, en su papel de compa honesto, nos dijo "todo muy tuanis, pero pónganse las pilas con esto". Nos recomendaron mejorar la coordinación con el MEIC (Ministerio de Economía), que a veces parece que andan en sintonías diferentes. También señalaron la necesidad de pensar más en la experiencia del usuario, o sea, que la plataforma sea tan fácil de usar que hasta la tía que manda piolines en WhatsApp pueda navegarla sin problemas. Y, por supuesto, medir mejor los resultados para saber qué funciona y qué no. Son tareas pendientes, pero es bueno que alguien de afuera, con la experiencia que tienen, nos dé una hoja de ruta clara para no dormirnos en los laureles.
Al final del día, mae, esta noticia es un respiro. En medio de tantas discusiones políticas y broncas económicas, es bueno saber que hay proyectos que sí caminan y que nos posicionan bien a nivel internacional. La meta, como dijo el gerente de PROCOMER, es que invertir y operar en Costa Rica sea cada vez más ágil. Que el "pura vida" no sea solo para la playa, sino también para hacer negocios. La gran pregunta es si este esfuerzo se sentirá de verdad en la calle, en el día a día del pequeño y mediano empresario que es el que más sufre el viacrucis de los trámites.
Pero ahora les pregunto a ustedes, maes del foro: ¿Se la creen? ¿Han tenido que usar esta plataforma o han sentido de verdad que hacer un trámite para un negocio o un permiso es más fácil que antes? O, por el contrario, ¿todavía sienten que es un enredo de papeleo y que la digitalización es puro cuento? ¡Suéltenlo todo!
Resulta que esta gente hizo un estudio sobre nuestra Ventanilla Única de Inversión (la famosa VUI), ese chunche digital que maneja PROCOMER, y el veredicto es más que positivo. ¡Qué chiva! Básicamente, nos reconocieron como un referente en toda la región por haber simplificado y optimizado un montón de procesos. Y no es para menos, mae. La vara es que lograron poner de acuerdo a 38 entidades públicas, un montón de municipalidades y hasta al sector privado para que todo se pueda hacer desde un solo lugar. O sea, el equivalente a organizar una mejenga con todas las barras bravas del país y que nadie se agarre a pichazos. ¡Qué nivel!
Vamos a los números, que es donde la cosa se pone interesante. Según el reporte, ya se han mejorado más de 200 procesos y se han automatizado más de 100. Esto se traduce en que, por ejemplo, se han tramitado casi 1.700 patentes comerciales y más de 7.000 permisos sanitarios a través de la plataforma en 58 municipalidades. Esta vara de la VUI, que está a cargo de PROCOMER, de verdad que ¡qué carga! La idea es que si una empresa grande de afuera quiere venir a poner su chante aquí, o si usted, compa, quiere abrir su sodita o su taller, el camino sea menos empedrado. Menos burocracia significa que la inversión fluye más fácil, y si la inversión fluye, hay más brete para todos. Así de simple es el rompecabezas.
Claro, no todo es perfecto y la misma OCDE, en su papel de compa honesto, nos dijo "todo muy tuanis, pero pónganse las pilas con esto". Nos recomendaron mejorar la coordinación con el MEIC (Ministerio de Economía), que a veces parece que andan en sintonías diferentes. También señalaron la necesidad de pensar más en la experiencia del usuario, o sea, que la plataforma sea tan fácil de usar que hasta la tía que manda piolines en WhatsApp pueda navegarla sin problemas. Y, por supuesto, medir mejor los resultados para saber qué funciona y qué no. Son tareas pendientes, pero es bueno que alguien de afuera, con la experiencia que tienen, nos dé una hoja de ruta clara para no dormirnos en los laureles.
Al final del día, mae, esta noticia es un respiro. En medio de tantas discusiones políticas y broncas económicas, es bueno saber que hay proyectos que sí caminan y que nos posicionan bien a nivel internacional. La meta, como dijo el gerente de PROCOMER, es que invertir y operar en Costa Rica sea cada vez más ágil. Que el "pura vida" no sea solo para la playa, sino también para hacer negocios. La gran pregunta es si este esfuerzo se sentirá de verdad en la calle, en el día a día del pequeño y mediano empresario que es el que más sufre el viacrucis de los trámites.
Pero ahora les pregunto a ustedes, maes del foro: ¿Se la creen? ¿Han tenido que usar esta plataforma o han sentido de verdad que hacer un trámite para un negocio o un permiso es más fácil que antes? O, por el contrario, ¿todavía sienten que es un enredo de papeleo y que la digitalización es puro cuento? ¡Suéltenlo todo!