El problema con la prensa en Costa Rica es que se está imitando a la prensa "rosada" de otros países.
Hasta hace quizá unos cuatro años o quizá un poco más, y con la muerte de Lady D, aquí nadie sabía lo que era un "paparazzi". Pero empezaron a aparecer programitas con notas absurdas (7 Estrellas, como ejemplo) que iniciaron con la explotación de este tipo de "periodismo" que lo único que hace es entremeterse en la privacidad de las personas.
Cierto que los "famosos de la farándula" son figuras públicas, no así sus familias o actividades personales. Son públicas en tanto están en la tarima animando, cantando o haciendo lo que hacer y por lo que les pagan.
Ahora sale la porquería de "intrusos", quienes emulando a "La Oreja" de México insisten en sacar palabras a quienes entrevistan, creando polémica e introduciéndose en lugares en donde nadie los ha invitado.
Nadie.. ni un periodista, un policía, un político.. nadie tiene derecho de ingresar a propiedades privadas a hacer su trabajo sin el consentimiento de los dueños o de una autoridad judicial (en caso de la policía). Si alguien lo hace y recibe un disparo por eso, pues se lo buscó... así de sencillo.
Todo tiene límites. La "farándula" no debería dar para tanto al punto de exasperar a los llamados "famosos". Hemos visto cómo en México artistas de renombre toman un micrófono y lo despedazan en el piso... y no es por lo que le están preguntando en ese momento, es porque, como dice mi querida viejita, ya les llenaron "la cachimba'e tierra", los tienen hasta la coronilla y llegan a detestar a ciertos "periodistas" que están deseando despedazarlos en el suelo y al no poder hacerlo con ellos, se desquitan con los micrófonos y con las cámaras... y lo peor de todo, luego los periodistas se presentan como las "víctimas" inocentes de "engreídos famosos".
Vean algunos ejemplos de la "insistencia" y de la "victimización" que preparan algunos periodistas:
¿Comprenden a lo que me refiero?