Propuestas para reducir los indices de criminalidad

Saludos a Todos!

Invito a aquellos que tiene amor por nuestro país a realizar un aporte de como podría Costa Rica a superar la crisis de inseguridad que sufrimos. Este tema desde hace tiempo me inquieta. He llegado a pensar que si el asunto sigue así llegaremos a convertimos en el corto o largo plazo en el Medellín de Colombia de los años noventa. Aunque últimamente no he frecuentado las noticias he escuchado sobre asesinatos a sueldo, osea, ya tenemos cartel de sicarios.

Mi propuesta para frenar los indices delictivos se basa en un mayor esfuerzo de parte del ejecutivo y judicial para prevenir y detectar los capitales provenientes de actos delictivos como el tráfico de drogas. El congelamiento de capitales debilita el crimen organizado, casualmente en Costa Rica casi nunca se escucha sobre congelamientos de cuentas bancarias, algo que si sucede en Colombia a cada rato, razón por la cual han tenido avances notables en seguridad ciudadana, debido al desfinanciamiento del hampa.

Espero sus comentarios y propuestas.

Gracias.
 
Primero que todo, legalizacion.

Tambien humillacion publica. Guindar a los delincuentes de un palo para que todo el que pase les escupa.
 
Mae, algo sencillo, crear y reformar leyes eficaces y no esta pendejada de leyes de mierda que tenemos,,
 
Las autoridades saben bien que hacer pero no lo hacen por razones politicas.

Los politicos y periodistas saben de los sicarios que metio Miguel Angel y este otro carajo que fue el mandamas de la policia durante la "administracion" de Pacheco bajo estatus de refugiados ( :-o ), son los que empezaron a desarmar la cosa pero no los sacan seguro por razones politicas con Colombia. Por ahi se podria empezar.
 
1....legalizar la intervencion telefonica para todo caso,no solo narco y secuestro y que valga como prueba en un juicio

2....mas presencia policial, e inversion en nuestros policias,ellos sufren falta de gasolina,unidades que dan lastima,falta de chalecos antibalas y ojala que sean de buena calidad,para que no se vensan al ratito

3... sitema de frecuencias encriptadas o tipo oij,para que no se las escaneen

4... trabajar duro lo que es inmigracion, aqui entra el que le de lagana y por el mismo aeropuerto

5...poner en marcha la ley que esta parada,para que el gobierno pueda rematar todo lo que se decomisa al narcotrafico y mas

6...entrenamiento para los policias,muchas veces no saben reconocer ni un automovil....ejemplo: se roban un subaru impresa,un evolution,nissan extrail y ellos no saben que tipo de auto es,lo pueden tener atras o ala par y lo ignoran

7...el mismo i.n.s debe ayudar,eliminando las perdidas totales


8...las mismas leyes,estan de pedales en este pais
etc,etc,etc
 
PUPYS dijo:
1....legalizar la intervencion telefonica para todo caso,no solo narco y secuestro y que valga como prueba en un juicio

2....mas presencia policial, e inversion en nuestros policias,ellos sufren falta de gasolina,unidades que dan lastima,falta de chalecos antibalas y ojala que sean de buena calidad,para que no se vensan al ratito

Legalizar la intervencion telefonica sería de mucha utilidad pero es inconstitucional, pues los costarricense tenemos garantia del secreto en las comunicaciones. Creo que para llegar a ese nivel hay que modificar la constitución (Por favor corrigirme sin tengo un error de interpretación).

Con respecto a la situación de los policias tienes toda la razón.
 
puravida dijo:
Creo que para llegar a ese nivel hay que modificar la constitución (Por favor corrigirme sin tengo un error de interpretación).quote]

Eso exactamente hay que cambiar, pero completamente, creo que nos quedo ambigua y pequeña la constitucion
 
por mas leyes q haya no se va a eliminar...

lo q se ocupa es un mecanismo para eliminar la pobreza, y distribuir mejor la riqueza...

osea, si se logra eliminar o reducir la necesidad y desesperacion de los maleantes por tener algo apra comer, y vivir... no tendrian q delinquir...

`pero con sistemas sociales y politicos tan consumistas y capitalistas... siempre va a haber gente pobre sin oportunidades y gente adinerada acaparando las oprtunidades...
 
Cargando...
j053777 dijo:
por mas leyes q haya no se va a eliminar...

lo q se ocupa es un mecanismo para eliminar la pobreza, y distribuir mejor la riqueza...

osea, si se logra eliminar o reducir la necesidad y desesperacion de los maleantes por tener algo apra comer, y vivir... no tendrian q delinquir...

`pero con sistemas sociales y politicos tan consumistas y capitalistas... siempre va a haber gente pobre sin oportunidades y gente adinerada acaparando las oprtunidades...

Buena propuesta. Lo que pasa es que esto se podría cumplir a largo plazo, y como esta la cosa si no tomamos medidas ya, esto se nos va a hundir.

Su propuesta llegaría a tener un nivel de efectividad pero no eliminaría del todo al crimen organizado. EL problema es que hay gente que desea hacercse rico de la noche a la mañana. Esto solo se puede hacer involucrándose en los negocios ilicitos, que por el mismo hecho de ser castigados por la ley son muy bien remunerados. ¿Cuales negocios son estos? Trasladar drogas, vender drogas, cobrar por matar, secuestrar para cobrar libertad, traer mujeres al pais para prostitución (trata de personas), secuestrar personas para sustraer organos y venderlos. Cierto, mucha gente se mete en esto porque no tiene opción, pero tambien hay personas con preparación academica y estabilidad, que lo ha hecho por obtener rapidamente fuertes sumas de dinero.

El apostol Pablo lo resumió así: "El amor al dinero es la raíz de todos los males". Razón tenía.
 
Exacto,, toda la boca llena de razon,, pero a lo practico,,,
Ahorita eso no nos sirve, hay que hacer algo ya :!: :!:
 
Por ahy me encontre este texto de Anacristina Rossi

Va medio relacionado con el tema,,, y dice mucha verdad...


Parece que algunas personas piensan que yo odio al Presidente de la República. Los que así opinan no saben distinguir entre el odio y la justa y santa indignación.
Mencionar todas las razones de mi indignación tomaría el espacio del suplemento entero. Pero como algunos viven en la luna, daré unos ejemplos. Estoy indignada porque:
Su gobierno trabaja para la concentración de la riqueza y el aumento de la desigualdad, cuando él sabe muy bien que eso genera delincuencia y violencia social y que la desigualdad y la concentración de la riqueza hicieron de los demás países centroamericanos el actual infierno. Claro, él y sus adláteres se protegen tras los vidrios polarizados de sus 4X4, tras sus inmensas tapias electrificadas y con sus guardaespaldas. Para colmo, si algo en su gobierno no les sale como quieren, desvían los fondos de los pobres para pagarse jugosas consultorías, o contratan ¡con fondos públicos! una ministra de la imagen. Qué cinismo.

Su gobierno nos impuso el TLC mediante las mafiosas técnicas del Memorando Casas Sánchez: chantaje, mentiras, manipulación mediática, cizaña, etc. Un TLC que entre otras cosas nos arrebata la soberanía jurídica y alimentaria, haciéndonos más vulnerables en la crisis mundial.
Su gobierno no sabe o no quiere saber que la clave de la paz social y la prosperidad es la distribución de la riqueza. ¿Puede alguien con cerebro ignorar esta verdad?
Su gobierno prefiere quemar a las mujeres con cobalto y pagar millones a las clínicas privadas antes que hacer el esfuerzo de modernizar los equipos y servicios de la CCSS.
Su gobierno, sabiendo que nuestro país es sísmico y frágil, agrede la naturaleza con los proyectos agrícolas, mineros y marinos más devastadores de la historia.
Su gobierno, como muchos anteriores, no cesa de reducir la esfera de lo público y de apropiarse de lo que es de todos: los ríos para generar electricidad, el ICE para beneficiar a las telefónicas privadas, los acuíferos para beneficiar a urbanizadores y hoteleros, etc. etc.
Esas son razones suficientes para sentir enorme indignación. Pero no odio. Para poder odiar tiene que haber afrenta personal y en mi caso no la hay.
Al contrario. Hace muchísimos años, Arias intentó tener alguna comunicación conmigo. No resultó. Pero siempre guardaré la imagen del ex presidente que, con la cara muy roja por alguna dolencia de la edad, vino todo entusiasmado a sentarse de primero y en primera fila cuando la presentación de un libro mío.

Eso fue antes. Ahora es de nuevo Presidente y como tal, toda acción suya que afecte al país trasciende el ámbito privado. Por lo tanto, lo que muchísimos sentimos es indignación, justa y pública.
Porque ¿cuántas décadas de inteligencia, rectitud y sabias inversiones sociales se necesitarán para erradicar la delincuencia, la violencia, y la destrucción de la naturaleza y del tejido social que la codicia y la falta de cerebro provocaron?

Nadie sabe.

Voy con lo que dice ella,, si no ponemos a pensar, meditar y accionar al pueblo. Estos que nunca han hecho nada bueno, seguiran ahy sentados en sus sillas de cuero vegetando sin hacer nada por ti ni por mi. :(
 
habilitar san lucas y mandar a todos lo delincuentes a ese lugar, la verdad es que ese lugar nadie lo frecuenta, se hacen tour como si fuera que aquí no tenemos maleantes, poner fotos de los maleantes en internet para que todo mundo vea con quien esta de vecino, cuando los agarran que no les tapen la cara, que cualquier robo mayor a 100 colones se un hurto, que los polis tengan buenas naves, armas, chalecos, que su palabra realmente sea ley, que los corruptos abogados sean denunciados y aprendidos y paguen con cárcel, creo que si se puedo con la ley de transito que se limpio de jumas en las calles, se puede con lo demás, y para muestra un botón, antes de la ley de transito nueva cuando salia con mi moto, tenia que cuidarme, ahora cuando llego a una presa los conductores van mas ordenados y ya muchos no juegan a las carreras y abren paso a las motos, ya se nota que hay cambios en conducción vehicular en costa rica, eso es lo que se necesita mas penas fuertes y todo mundo se acomoda, porque la gente buena no tiene nada de que temer, son los malos los que no quieren leyes fuertes, para finalizar los políticos no hacen nada porque ellos mismos muchos están hasta el cuello con violación a leyes, por eso fue que no querían pasar la ley de transito nueva porque muchos eran y son unos borrachos.
 
RobertoRW dijo:
Estos serian muy utiles:

Nombres eson son como los crimenes de baratela, no sirve para nada..

Estos si estarian buenos....

650564532-10604-a-Guillotina.gif

http://3.bp.************SPAM/BANNEAR************/_VFsFKCrQE54/SXC_XqauyeI/AAAAAAAAAu4/6YMVKbgigt8/s400/sillaelectricavu31.jpg
im613050738-brague.jpg
 
El tema es serio y bastante profundo.

Lo dicho por "Puppys" es bastante de lo que yo aportaría. Pero creo que aquí el problema no son las leyes (tenemos demasiadas) sino el Código Procesal Penal. Hay una maraña en los procedimientos que los pillos pueden fácilmente evadir la aplicación de la justicia y los cómplices aquí ni mas ni menos, son los diputados.

Para controlar el narcotráfico se debería:

1. Criminalizar el consumo de droga. Si no hay consumo, no habría venta. Quien consuma droga debería enfrentar no cárcel, sino trabajo comunal por al menos quince días y la obligatoriedad de ingresar a un programa de rehabilitación. En caso de continuar en la adicción por no querer ser ayudado, debería afrontar otras consecuencias.
2. Cerrar el negocio a los topadores. ÉStos últimos son quienes excitan el robo que últimamente está costando vidas valiosas. Poner el ojo a las compra - ventas. Exigirles a declarar a quién le adquieren los bienes que están vendiendo. Las chatarreras y las fundidoras deberían tener más controles y quien sea sorprendido comprando cosas robadas nada de trabajo comunal... directo a prisión y por lo menos un año sin derecho a salir. (o sea, se requeriría una reforma en lo referente a las penas de tres años menos un día)
3. Fortalecer la educación. El "Programa Avancemos" es un buen paso, pero le faltan muchos controles para asegurarse que quienes reciben la ayuda efectivamente la están usando en la educación.
4. Ley contra la Vagancia. Uno de las cosas que ha fomentado la delincuencia es el no querer trabajar. En Costa Rica se debería obligar a quien sea descubierto en actitud de vagancia (esos que andan deambulando de aquí para allá sin nada que hacer) a trabajar en obra pública. (reparando carreteras, caminos, limpiando cunetas (¡por cierto vieron que buen negocio es ese!), y ganarse algo honestamente). Confundir la vagancia con el derecho que tenemos de estar donde quiera, a la hora que quiera y con quien quiera, es una soberana tontería. Una cosa es que yo, que trabajo toda la semana o parte de ella, me tome un descanso en el parque, y otra distinta es que deambule pensando a quién robarle para pagar el vicio del licor, la piedra o el sexo.
5. Fortalecer a la Fuerza Pública con equipos adecuados. Fortalecer a la Fiscalía y al O.I.J. con más personal y recursos. (¡cómo es posible que una identificación de huellas aquí se tarde varias semanas!) y dar a los jueces la capacitación necesaria en lo referente a las responsabilidades al momento de pronunciar sentencias.

Por ahí habría que empezar, en mi pobre juicio.
 
El tema esta muy intereseante, pero se han puesto a pensar adonde van a mandar el monton de delincuentes?

El sistema carcelario en CR colapso hace un monton de años, ya no hay donde mandar a las ratas. Eso sin contar el monton de millones q le cuetsa al estado mantener ese poco de lacras....
 
Ursol dijo:
El tema es serio y bastante profundo.

Lo dicho por "Puppys" es bastante de lo que yo aportaría. Pero creo que aquí el problema no son las leyes (tenemos demasiadas) sino el Código Procesal Penal. Hay una maraña en los procedimientos que los pillos pueden fácilmente evadir la aplicación de la justicia y los cómplices aquí ni mas ni menos, son los diputados.

Para controlar el narcotráfico se debería:

1. Criminalizar el consumo de droga. Si no hay consumo, no habría venta. Quien consuma droga debería enfrentar no cárcel, sino trabajo comunal por al menos quince días y la obligatoriedad de ingresar a un programa de rehabilitación. En caso de continuar en la adicción por no querer ser ayudado, debería afrontar otras consecuencias.
2. Cerrar el negocio a los topadores. ÉStos últimos son quienes excitan el robo que últimamente está costando vidas valiosas. Poner el ojo a las compra - ventas. Exigirles a declarar a quién le adquieren los bienes que están vendiendo. Las chatarreras y las fundidoras deberían tener más controles y quien sea sorprendido comprando cosas robadas nada de trabajo comunal... directo a prisión y por lo menos un año sin derecho a salir. (o sea, se requeriría una reforma en lo referente a las penas de tres años menos un día)
3. Fortalecer la educación. El "Programa Avancemos" es un buen paso, pero le faltan muchos controles para asegurarse que quienes reciben la ayuda efectivamente la están usando en la educación.
4. Ley contra la Vagancia. Uno de las cosas que ha fomentado la delincuencia es el no querer trabajar. En Costa Rica se debería obligar a quien sea descubierto en actitud de vagancia (esos que andan deambulando de aquí para allá sin nada que hacer) a trabajar en obra pública. (reparando carreteras, caminos, limpiando cunetas (¡por cierto vieron que buen negocio es ese!), y ganarse algo honestamente). Confundir la vagancia con el derecho que tenemos de estar donde quiera, a la hora que quiera y con quien quiera, es una soberana tontería. Una cosa es que yo, que trabajo toda la semana o parte de ella, me tome un descanso en el parque, y otra distinta es que deambule pensando a quién robarle para pagar el vicio del licor, la piedra o el sexo.
5. Fortalecer a la Fuerza Pública con equipos adecuados. Fortalecer a la Fiscalía y al O.I.J. con más personal y recursos. (¡cómo es posible que una identificación de huellas aquí se tarde varias semanas!) y dar a los jueces la capacitación necesaria en lo referente a las responsabilidades al momento de pronunciar sentencias.

Por ahí habría que empezar, en mi pobre juicio.


Muy pero muy interesante.. Lo de la vagancia no lo había pensado. Hay un monton de vagos, no me refiero a desempleados, sino a personas que teniendo oportunidades de trabajar no lo hacen... Pienso que es muy importante que Costa Rica tome en serio el asunto de la vagancia.
 
Ursol dijo:
El tema es serio y bastante profundo.

Yo hablo %100 serio, la humillacion publica es un castigo perfecto.


1. Criminalizar el consumo de droga. Si no hay consumo, no habría venta. Quien consuma droga debería enfrentar no cárcel, sino trabajo comunal por al menos quince días y la obligatoriedad de ingresar a un programa de rehabilitación. En caso de continuar en la adicción por no querer ser ayudado, debería afrontar otras consecuencias.

Con esa logica entonces: Como la venta es ilegal entonces no hay consumo.

Sea mas realista, eso nunca va a suceder. Pueden hacerlo tan ilegal como les de la gana que no cambia nada, la unica solucion es hacerlo legal.
 
La humillacion publica es buena pero a mi me habian dicho las razones por las que no lo hacen y en un estado de derecho si se revela la cara de la rata, este tiene todas las chances de ganar el caso y de demandar al estado.


El unico combate efectivo al hampa seria tener las fronteras llenas de helicopteros y automoviles monitoreando cada pedazo de frontera. Pero eso no es posible actualmente con maquinas que funcionan con petroleo por el alto costo en mantenimiento y combustible.
 
en mi opinion, lo principal es que el gobierno se siga enfocando en aumentar el PBI (Producto Bruto Interno), para aumentar la recaudacion.

Cuando el gobierno tenga suficiente dinero, puede aumentar el sueldo minimo, y mejorar la seguridad social (por ejemplo para dar algo de dinero a las personas que no pueden conseguir trabajo).

La delincuencia es consecuencia directa de la probreza. Si se elimina la delincuencia, se reduciria mucho la delincuencia tambien.

en mi modesta opinion.

un saludo,
http://www.latinavisos.com
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba