El Arroz en Tiquicia: ¿Nos estamos jalando una torta con la comida de todos los días?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pongámosle atención a esto un toque, porque la vara es más gruesa de lo que parece. Uno se levanta, se echa su pinto, almuerza su buen casado y de fijo en la noche cae un arrocito con algo. El arroz es como el aire que respiramos en este país. Pero, ¿qué pasa si les digo que el arroz que producimos aquí, en nuestra propia tierra, está en cuidados intensivos? Diay, la cosa se pone color de hormiga.

Resulta que la gente del sector arrocero se fue a llorarle a la Asamblea Legislativa, otra vez. No es show, es que la situación está para el perro. Pónganle números: hace apenas tres años, los productores ticos suplían casi la mitad (un 40%) de todo el arroz que nos comemos. Hoy, esa cifra se fue al suelo. ¡Qué torta! Y no fue por arte de magia ni por una plaga de langostas bíblicas. Según ellos, todo este despiche es el resultado de políticas públicas que, en lugar de ayudar, les metieron una zancadilla y los dejaron botados.

Y aquí es donde la vara se pone personal. Esto no es solo un número en una hoja de Excel del MEIC o un gráfico bonito en las noticias. Detrás de esas hectáreas que se dejaron de sembrar hay familias. Maes y güilas de zonas rurales que vieron cómo el brete de toda su vida se les deshacía en las manos. Estamos hablando de cantones donde la principal fuente de trabajo era esta y que ahora están viendo el desempleo crecer. Los agricultores están, para ponerlo en buen tico, completamente salados. Tuvieron que vender tierras, cambiar de actividad o, peor, quedarse sin nada.

Por eso andan como locos pidiendo que les aprueben el resello de un proyecto de ley que le dicen FONARROZ. Para ellos, es el salvavidas que necesitan para no ahogarse del todo. Pero más allá de su propio negocio, tocan un punto que nos debería quitar el sueño a todos: la seguridad alimentaria. Mae, piénsenlo así: depender casi por completo del arroz que viene de afuera es como si para hacer el pinto de la mañana, tuviéramos que pedirle el arroz prestado al vecino todos los días. ¿Y si un día el vecino no tiene, o se le antoja vendérnoslo al triple del precio? Toda esa estrategia de "compramos afuera y listo" podría irse al traste con cualquier crisis internacional, una guerra o simplemente porque a un país se le ocurre cerrar el chorro.

Al final, este no es un tema solo de agricultores. Es un tema que nos llega directo al plato de comida. La discusión en la Asamblea no es sobre un chunche o un impuesto más; es sobre si queremos tener control sobre lo que comemos o si vamos a cruzar los dedos y esperar que el mercado internacional siempre sea buena gente con nosotros. Una apuesta bastante arriesgada, si me preguntan a mí.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba