Le Cayeron a Pavas con Todo: Crónica de un Mega Operativo que Dejó un Reguero de Decomisos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, si estuvieron pegados a las noticias este fin de semana, seguro se toparon con el despiche que se armó en Pavas. Y seamos honestos, que haya movimiento policial en Pavas ya no sorprende a nadie, pero la escala de la operación que montaron entre el viernes y el sábado sí dejó a más de uno con el ojo cuadrado. No fue la típica ronda del barrio. Esto fue un despliegue en toda regla, una de esas varas que uno ve en las películas, con Fuerza Pública, la PCD y hasta la Municipal de Chepe metiendo la cuchara. La pregunta que queda en el aire, más allá de los números y las fotos, es si este tipo de intervenciones de shock realmente sirven de algo o si son solo una curita en una herida que necesita cirugía mayor.

El operativo fue de libro: cayeron de noche y se quedaron hasta la madrugada, peinando puntos calientes que todos conocemos: Lomas del Río, Villa Esperanza, Rincón Grande. No andaban jugando de chapas. El brete fue coordinado y masivo. El objetivo era claro: desarticular y golpear donde más duele. Y a juzgar por los resultados que soltaron las autoridades, parece que encontraron la fiesta bien montada. La lista de chunches decomisados es para sentarse a leerla con calma, porque revela la complejidad del problema. Esto no es solo un tema de cuatro marihuanos en una esquina; es una red con recursos, logística y un catálogo de productos que ya quisiera más de un negocio legal.

Hablemos del "botín", porque parece el inventario de una pulpería del bajo mundo. Levantaron casi 900 mil colones en efectivo, plata que claramente no viene de vender copos. Encontraron un menú de drogas bastante variado: desde la marihuana tradicional y en su versión "gourmet" tipo wax, hasta producto más pesado como cocaína, ketamina y el famoso "tusi" que tanto suena ahora. A eso súmenle tres armas de fuego (y una menos letal, para la colección), cinco motocicletas que de fijo no tenían los papeles al día y un montón de placas metálicas. ¡Qué despiche! Es la radiografía de una economía criminal que opera a plena luz del día, y que necesita de todo este aparataje para funcionar.

Pero la vara no se queda solo en los objetos. El operativo también tuvo su lado humano, por así decirlo. Formularon 61 boletas de tránsito, lo que nos da una idea del nivel de desorden y la cantidad de gente que pararon. O sea, no fue que pasaron y saludaron. Estuvieron revisando a medio mundo. Y lo más importante: cayeron tres personas que tenían órdenes de captura pendientes. Tipos que andaban caminando por la libre como si nada, debiéndole cuentas a la justicia. Esto demuestra que el problema va más allá de la droga; es un ecosistema de ilegalidad donde una cosa se alimenta de la otra y donde la sensación de impunidad, evidentemente, era bastante alta hasta que les cayó el aguacero.

Al final, después de ver las fotos y leer los comunicados, es inevitable sentir un sabor agridulce. Por un lado, es un alivio ver que las autoridades pegan un golpe así y sacan de circulación armas y drogas. Es un respiro momentáneo para los vecinos que viven con miedo. Pero por otro, queda la duda existencial. ¿Cuánto dura el efecto de este operativo? ¿En una semana ya todo está montado otra vez con nuevos actores? Atacar los síntomas es necesario, pero no cura la enfermedad. Diay, maes, la pregunta del millón es: ¿creen que estos mega operativos son la solución real o solo un show para la foto? ¿Qué se necesita para cambiar la vara en Pavas de verdad? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 326 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba