El MEP anda en mil varas: ¿Son puros fuegos artificiales o hay un plan de verdad?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, no sé si les pasa, pero últimamente revisar el feed de noticias del MEP es como intentar tomar agua de una manguera de bomberos. Un día anuncian un proyecto de robótica de avanzada, al siguiente están sembrando arbolitos en una escuela en Chepe, y al otro celebran un encuentro para rescatar la cultura Malécu. Es un bombardeo de buenas noticias, un montón de varas pasando al mismo tiempo que, a primera vista, pintan un panorama súper movido y proactivo. Pero una vez que pasa la emoción del titular, a uno le queda la pregunta picando en la nuca: ¿todo este movimiento responde a un plan maestro o son puros impulsos individuales que se ven muy bien en la foto?

Por un lado, hay que decirlo, hay iniciativas que son un verdadero nivel. El proyecto de robótica para estudiantes con alto potencial... diay, ¡qué carga! En un país que le apuesta tanto a la tecnología, es una vara que suena a futuro, a preparar a los güilas para el brete que de verdad les va a tocar, no para el de hace veinte años. Lo mismo con esa comunidad virtual TecnoAula para profes. Suena lógico, suena necesario. Y ni qué decir del concurso con Purdy para mejorar la movilidad segura; es de aplaudir que se busquen alianzas fuera del chunche gubernamental para solucionar problemas reales. Son esas noticias que uno lee y piensa: '¡Así sí!'.

Pero al mismo tiempo, tenés esta otra corriente, más humana, por decirlo así. Y es igual de importante. Ver a los chiquitos conectando con la cultura Malécu allá en Guatuso, aprendiendo el idioma, la gastronomía... ¡qué tuanis, mae! Es un recordatorio de que la educación no es solo programar robots o aprender inglés. También es identidad, es saber de dónde venimos. Esa misma línea la siguen las capacitaciones en primeros auxilios emocionales o las charlas sobre resiliencia y bullying. Son temas que hasta hace poco eran tabú y que ahora, por dicha, se están poniendo sobre la mesa. Se está entendiendo que un estudiante con la jupa hecha un nudo no va a aprender ni matemáticas ni a ser buena gente.

El asunto es que, viendo todo el panorama, uno se queda pensando. Cada noticia es chiva por sí sola. Un día siembran flores en la Escuela República de Nicaragua, ¡a cachete! Al otro, 143 estudiantes participan en un encuentro literario, ¡genial! Pero, ¿alguien en el MEP está viendo el bosque en lugar de solo los árboles? ¿Hay una línea que conecte el rescate de la cosmogonía indígena con la implementación de robótica avanzada? ¿O estamos ante un despiche de buenas intenciones sin un norte claro, donde cada departamento jala para su lado con proyectos buenísimos pero desconectados? Es fácil aplaudir cada evento por separado, pero la verdadera maestría estaría en que todo formara parte de una sinfonía y no de un montón de solistas talentosos tocando cada uno su propia canción.

No me malinterpreten. Prefiero mil veces un ministerio que intenta mil varas a uno que se queda de brazos cruzados esperando que las cosas se arreglen solas. El movimiento genera oportunidades y, sin duda, cada uno de estos proyectos le cambia la vida para bien a un grupo de estudiantes, y eso ya es una victoria. Pero para que el cambio sea sistémico y duradero, hace falta una visión que amarre todo. La pregunta del millón es si todas estas piezas van a encajar en un rompecabezas coherente que de verdad transforme la educación tica, o si en un par de años recordaremos esto como un simple álbum de fotos bonitas. Diay, ¿qué opinan ustedes? ¿Ven un plan maestro detrás de todo este movimiento o son puras iniciativas aisladas para la foto? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 324 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba