En Cóbano no solo hay surf: los güilas ahora son los guardaespaldas de los monos Congo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces uno se acostumbra a que las noticias de la Península sean puro surf, turistas y fiesta. Y diay, todo bien con eso, pero de vez en cuando sale una nota que le recuerda a uno que ahí pasan varas mucho más profundas. Esta es una de esas. Resulta que en la zona de Cóbano, Santa Teresa y San Ramón de Ario, un montón de güilas de cole y escuela se pusieron la camiseta, pero no la de un equipo de fútbol, sino la de protectores de los monos Congo. ¡Qué tuanis ver noticias así, que le sacan a uno una sonrisa de verdad!

La vara no es un impulso del momento. Detrás de todo este brete está la Asociación Somos Congo, una gente que desde el 2021 se la ha jugado de forma voluntaria para atender y prevenir los accidentes que sufren estos animales, que son tan icónicos de la zona. Pero se dieron cuenta de que apagar incendios no era suficiente; había que educar. Y ahí es donde entra el MEP y los centros educativos. No se trata solo de decirles a los carajillos “cuiden los monos”, sino de explicarles el porqué. Les están enseñando que el congo es una “especie sombrilla”, un concepto que suena muy técnico pero que en el fondo es súper chiva: si uno cuida al congo y su hábitat, de rebote está protegiendo a un montón de otros bichos y plantas. Es como una jugada maestra de conservación.

El caso de la escuela de Santa Teresa es para enmarcar. La directora, Elsie Hidalgo, cuenta que básicamente una tropa de congos los “eligió” y se adueñó de los árboles de la escuela. En lugar de verlo como un problema, lo convirtieron en un proyecto. ¡Qué nivel de iniciativa! El punto de quiebre fue cuando un bebé congo se cayó y tuvo que ser rescatado en avioneta por la asociación. ¡Imagínense la escena! A partir de ese susto, en vez de asustarse, aprovecharon para capacitar a los 274 estudiantes sobre cómo convivir y respetar a sus nuevos vecinos peludos. Incluso ayudaron a construirles un puente para que se muevan seguros. ¡Qué carga ver cómo un evento que pudo ser una tragedia se convirtió en una lección de vida para toda la comunidad escolar!

Lo más importante de todo esto es que no es un esfuerzo aislado. Marco Vinicio López, el asesor regional de ciencias, lo deja claro: esta alianza calza perfecto con los programas de estudio del MEP, con la Estrategia Nacional STEAM y hasta con Bandera Azul Ecológica. O sea, no es solo un proyecto “bonito”, es educación de calidad, aplicada y con un impacto real. Se está formando una generación de ciudadanos que no solo saben de memoria los ríos de Costa Rica, sino que entienden por qué es vital proteger las cuencas que los alimentan y la fauna que vive en sus orillas. Es pasar del libro de texto a la acción pura y dura.

Al final del día, Mónica Castro, de la Asociación Somos Congo, lo resume a cachete: generar conciencia en los estudiantes es la clave para el futuro. Porque seamos honestos, de nada nos sirve tener el eslogan de “país verde” si la gente no entiende lo que eso significa en su propio patio. Esta iniciativa en Cóbano es un ejemplo brillante. Es la prueba de que la educación ambiental, cuando se hace bien, con pasión y en comunidad, funciona. Se trata de sembrar una semilla de respeto que, con suerte, crecerá más fuerte que cualquier desarrollo hotelero sin planificación. Diay, maes, ¿qué opinan ustedes? ¿Conocen otras iniciativas así de chivas en sus comunidades? ¿Creen que este tipo de educación es la que de verdad va a cambiar el chip en el país?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 324 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba