¡Buenas, gente del foro! Si usted o algún compa anda en la búsqueda de brete, ponga atención porque esta vara le puede interesar y mucho. Resulta que Almacenes El Rey, que ya es más tico que el gallo pinto, soltó la bomba: están abriendo más de 350 plazas en todo el país. ¡Qué chiva!, ¿verdad? En un momento en que conseguir un trabajo estable puede ser una odisea, una noticia así cae como un aguacero en pleno enero. Los puestos son para cajeros dependientes, una oportunidad buenísima para quienes buscan empezar o reinsertarse en el mundo laboral con una empresa que tiene un nombre ya consolidado en todo el territorio nacional.
Diay, la coordinadora de Talento Humano de la empresa, una mae llamada Stephanie Vásquez, se mandó diciendo que la idea es darle chance a la gente que de verdad necesita un empleo formal y con estabilidad. Según ella, en El Rey creen en eso del “crecimiento conjunto”, donde la empresa y su gente van para arriba al mismo tiempo. Ya sabemos que a veces esas varas suenan a mucho bla-bla-bla corporativo, pero que una empresa 100% costarricense con casi tres décadas de existir se ponga la 10 de esta manera, la verdad es que suena bastante tuanis y da una luz de esperanza. No es cualquier chunche, estamos hablando de una cantidad de puestos que de verdad puede mover la aguja para muchas familias.
Ahora, a lo que vinimos: ¿cómo se aplica? La gente de El Rey va a andar de gira por media GAM en una serie de ferias de empleo, así que es cuestión de organizarse. Apunte bien para que no se le vaya el bus. El lunes 8 de setiembre, la movida es triple: estarán en la Muni de Cartago, en el Almacén El Rey de Escazú y en la Casa de la Cultura de Alajuela. Prácticamente cubren tres de las provincias grandes en un solo día. Pero ojo a esta, que es la que suena más carga: el jueves 11 de setiembre la feria será en el Centro de Distribución (CEDI) en El Coyol. Ahí el plan es diferente: le dan un tour por el chante, conoce las instalaciones y de una vez le hacen la entrevista. ¡Cero tiempo perdido! Y si ese día no puede, todavía queda una fecha el lunes 22 en el Centro Cultural Omar Dengo, en Heredia.
Si usted es de los que vive en Guanacaste o Limón y ya se estaba agüevando, tranquilo. También se puede aplicar por la vía digital. La empresa habilitó un sitio web de reclutamiento (reclutamiento.almaceneselrey.com) para que nadie se quede por fuera. O, a la vieja usanza que nunca falla: puede dejar el currículum impreso en el almacén que le quede más cercano. La excusa de “me quedaba muy lejos” aquí no aplica. Y, ¿qué ofrecen aparte de la quincena? Pues la lista de beneficios no está nada mal: hablan de buen ambiente laboral (el clásico, habrá que ver), capacitación constante (para que no se quede pegado), descuentos en compras (¡peligroso para la tarjeta!), y hasta alimentación según el horario. Son extras que siempre suman.
En resumen, mae, es una oportunidad gigante. Una empresa 100% tica, con más de 28 años en el mercado y presencia en las siete provincias, buscando un montón de gente para que se una al equipo. Es una de esas noticias que da gusto compartir, porque va más allá del simple anuncio; representa un impulso real para la economía local y para cientos de personas. Esperemos que muchas de estas plazas se queden en manos de gente que de verdad lo necesita y que la vara sirva para alivianar un poco la carga del desempleo en el país. La pregunta del millón para el foro: ¿Creen que este tipo de contrataciones masivas de empresas nacionales son la verdadera aguja que mueve la economía del país? ¿O es apenas una curita para un problema de desempleo más grande? ¡Los leo!
Diay, la coordinadora de Talento Humano de la empresa, una mae llamada Stephanie Vásquez, se mandó diciendo que la idea es darle chance a la gente que de verdad necesita un empleo formal y con estabilidad. Según ella, en El Rey creen en eso del “crecimiento conjunto”, donde la empresa y su gente van para arriba al mismo tiempo. Ya sabemos que a veces esas varas suenan a mucho bla-bla-bla corporativo, pero que una empresa 100% costarricense con casi tres décadas de existir se ponga la 10 de esta manera, la verdad es que suena bastante tuanis y da una luz de esperanza. No es cualquier chunche, estamos hablando de una cantidad de puestos que de verdad puede mover la aguja para muchas familias.
Ahora, a lo que vinimos: ¿cómo se aplica? La gente de El Rey va a andar de gira por media GAM en una serie de ferias de empleo, así que es cuestión de organizarse. Apunte bien para que no se le vaya el bus. El lunes 8 de setiembre, la movida es triple: estarán en la Muni de Cartago, en el Almacén El Rey de Escazú y en la Casa de la Cultura de Alajuela. Prácticamente cubren tres de las provincias grandes en un solo día. Pero ojo a esta, que es la que suena más carga: el jueves 11 de setiembre la feria será en el Centro de Distribución (CEDI) en El Coyol. Ahí el plan es diferente: le dan un tour por el chante, conoce las instalaciones y de una vez le hacen la entrevista. ¡Cero tiempo perdido! Y si ese día no puede, todavía queda una fecha el lunes 22 en el Centro Cultural Omar Dengo, en Heredia.
Si usted es de los que vive en Guanacaste o Limón y ya se estaba agüevando, tranquilo. También se puede aplicar por la vía digital. La empresa habilitó un sitio web de reclutamiento (reclutamiento.almaceneselrey.com) para que nadie se quede por fuera. O, a la vieja usanza que nunca falla: puede dejar el currículum impreso en el almacén que le quede más cercano. La excusa de “me quedaba muy lejos” aquí no aplica. Y, ¿qué ofrecen aparte de la quincena? Pues la lista de beneficios no está nada mal: hablan de buen ambiente laboral (el clásico, habrá que ver), capacitación constante (para que no se quede pegado), descuentos en compras (¡peligroso para la tarjeta!), y hasta alimentación según el horario. Son extras que siempre suman.
En resumen, mae, es una oportunidad gigante. Una empresa 100% tica, con más de 28 años en el mercado y presencia en las siete provincias, buscando un montón de gente para que se una al equipo. Es una de esas noticias que da gusto compartir, porque va más allá del simple anuncio; representa un impulso real para la economía local y para cientos de personas. Esperemos que muchas de estas plazas se queden en manos de gente que de verdad lo necesita y que la vara sirva para alivianar un poco la carga del desempleo en el país. La pregunta del millón para el foro: ¿Creen que este tipo de contrataciones masivas de empresas nacionales son la verdadera aguja que mueve la economía del país? ¿O es apenas una curita para un problema de desempleo más grande? ¡Los leo!