Maes, ¡notición para los que andan buscando cómo meterse en la jugada del futuro! La gente de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (la PCII, para los compas) se mandó con todo y soltó ₡100 melones para un nuevo programa de becas. ¡Qué nivel! La vara se llama Nexus Talento STEM 2025 y la idea es darle un empujón a por lo menos 45 personas para que se saquen carreras técnicas en dos de los campos que más la están rompiendo a nivel mundial: semiconductores (o sea, los microchips de todo lo que usamos) y dispositivos médicos. ¡Una oportunidad de oro para conseguir un brete bien chiva!
Y diay, ¿por qué tanto alboroto con esto? Mae, es que esto no es cualquier cosa. Costa Rica le está apostando durísimo a convertirse en un hub de tecnología, y para eso no basta con decir "pura vida". Se necesita gente que sepa del tema, pero gente carga de verdad. Como dijeron los meros meros de la PCII, Orlando Vega y Patricia Rojas, esta iniciativa es un paso clave para armar al país con talento súper especializado. En otras palabras, están invirtiendo en nosotros, el "recurso humano", para que Costa Rica no se quede atrás y pueda competir en la economía del conocimiento. Es asegurarse de que el "Made in Costa Rica" siga siendo sinónimo de calidad y cerebro.
Ahora, lo más tuanis es que esta oportunidad no es solo para unos cuantos. El programa está diseñado para ser bien inclusivo. De hecho, y esto es un detallazo, de las 45 becas, van a guardar como mínimo 22 para mujeres. ¡A cachete! Es un empujón necesario y súper justo para que más güilas talentosas se metan de lleno en el mundo STEM, donde históricamente ha habido más hombres. Así que si usted es mujer y le cuadra la tecnología y la ciencia, esta es la señal que estaba esperando. ¡Hay que aprovechar para que la balanza se equilibre un toque!
Ok, ¿y cómo funciona la vara para aplicar? Tranqui, no es nada del otro mundo. El proceso va por etapas. Primero, del 4 al 18 de septiembre, la PCII va a escoger a las universidades y centros de formación que van a dar las clases. O sea, se aseguran de que los lugares sean de calidad y estén alineados con lo que necesita la industria. Una vez que tengan esa lista de proveedores lista, se abre la convocatoria para nosotros, los mortales. Del 21 de octubre al 11 de noviembre, ya uno puede mandar los papeles. Los requisitos básicos son ser mayor de edad (tico o naturalizado), tener el bachillerato del cole y presentar una constancia de que ya uno se pre-matriculó en alguno de los programas que ellos van a anunciar. Sencillo, ¿no?
Toda la información completa, los formularios y los detalles más específicos están en el sitio web de la PCII, para que le echen un ojo y no se les vaya el tren. En serio, maes, este tipo de oportunidades son las que definen el futuro del país y el de un montón de gente que quiere pulsearla en campos con un potencial enorme. Es pasar de la hablada a la acción. Así que, si conocen a alguien recién salido del cole o que anda buscando un cambio de rumbo hacia la tecnología, pásenle el santo. Ahora les pregunto a ustedes, foreros: ¿Creen que con más iniciativas así es como Costa Rica de verdad se va a montar en la ola de la economía del conocimiento o todavía nos falta mucho trecho por recorrer?
Y diay, ¿por qué tanto alboroto con esto? Mae, es que esto no es cualquier cosa. Costa Rica le está apostando durísimo a convertirse en un hub de tecnología, y para eso no basta con decir "pura vida". Se necesita gente que sepa del tema, pero gente carga de verdad. Como dijeron los meros meros de la PCII, Orlando Vega y Patricia Rojas, esta iniciativa es un paso clave para armar al país con talento súper especializado. En otras palabras, están invirtiendo en nosotros, el "recurso humano", para que Costa Rica no se quede atrás y pueda competir en la economía del conocimiento. Es asegurarse de que el "Made in Costa Rica" siga siendo sinónimo de calidad y cerebro.
Ahora, lo más tuanis es que esta oportunidad no es solo para unos cuantos. El programa está diseñado para ser bien inclusivo. De hecho, y esto es un detallazo, de las 45 becas, van a guardar como mínimo 22 para mujeres. ¡A cachete! Es un empujón necesario y súper justo para que más güilas talentosas se metan de lleno en el mundo STEM, donde históricamente ha habido más hombres. Así que si usted es mujer y le cuadra la tecnología y la ciencia, esta es la señal que estaba esperando. ¡Hay que aprovechar para que la balanza se equilibre un toque!
Ok, ¿y cómo funciona la vara para aplicar? Tranqui, no es nada del otro mundo. El proceso va por etapas. Primero, del 4 al 18 de septiembre, la PCII va a escoger a las universidades y centros de formación que van a dar las clases. O sea, se aseguran de que los lugares sean de calidad y estén alineados con lo que necesita la industria. Una vez que tengan esa lista de proveedores lista, se abre la convocatoria para nosotros, los mortales. Del 21 de octubre al 11 de noviembre, ya uno puede mandar los papeles. Los requisitos básicos son ser mayor de edad (tico o naturalizado), tener el bachillerato del cole y presentar una constancia de que ya uno se pre-matriculó en alguno de los programas que ellos van a anunciar. Sencillo, ¿no?
Toda la información completa, los formularios y los detalles más específicos están en el sitio web de la PCII, para que le echen un ojo y no se les vaya el tren. En serio, maes, este tipo de oportunidades son las que definen el futuro del país y el de un montón de gente que quiere pulsearla en campos con un potencial enorme. Es pasar de la hablada a la acción. Así que, si conocen a alguien recién salido del cole o que anda buscando un cambio de rumbo hacia la tecnología, pásenle el santo. Ahora les pregunto a ustedes, foreros: ¿Creen que con más iniciativas así es como Costa Rica de verdad se va a montar en la ola de la economía del conocimiento o todavía nos falta mucho trecho por recorrer?