El AyA en la mira: Mae, ¿qué se hicieron 16 millones de dólares?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, siéntense y sírvanse un cafecito porque la vara con el AyA está que arde y, para variar, parece que el despiche es monumental. Uno trata de ser optimista, de pensar que las instituciones de este país caminan, pero después sale una noticia como esta y se le quitan las ganas. Resulta que la gente de la ANEP (el sindicato de empleados públicos) pegó el grito al cielo, y con toda la razón del mundo, por un presunto despilfarro de plata que nos deja a todos con la boca abierta: estamos hablando de más de 16 millones de dólares. Sí, leyeron bien, 16 melones de los verdes que, al parecer, se fueron por el caño en una "reestructuración" que no reestructuró nada.

Vamos por partes, como diría el carnicero. Según la denuncia, la administración anterior del AyA, con el expresidente Juan Manuel Quesada y la Gerente General Alejandra Mora a la cabeza, se jaló una torta de campeonato. Contrataron a una empresa llamada "Consorcio Aguas de Escazú" para que hiciera dos bretes: un programa para reducir el agua que se pierde (que buena falta hace) y, de paso, una reorganización interna. La ANEP lo califica de "show político", una movida sin pies ni cabeza, sin sustento técnico y, peor aún, sin resultados. El chiste se cuenta solo: pagamos una millonada a una empresa para que nos dijera cómo organizar la casa, y la casa sigue igual o peor de desordenada.

Pero aquí es donde el asunto se pone feo de verdad. Esos $16 millones no salieron de la nada. Son fondos públicos, plata que sale de nuestros bolsillos cada vez que pagamos el recibo del agua. La lista de irregularidades que denuncia la ANEP es para enmarcarla: contrataciones raras, sobreprecios que nadie justifica, una ejecución deficiente y, la cereza del pastel, pagos millonarios sin que se vea una sola mejora en el servicio. Es el clásico cuento de la empresa privada que se llena los bolsillos mientras el servicio público se va al traste. Y lo más frustrante de todo es que, según el sindicato, las altas jerarcas, como la gerente y la subgerente, siguen en sus puestos tan campantes, como si aquí no hubiera pasado nada.

Y para que no digan que es solo un sindicato haciendo bulla, hay más gente en esta fiesta. El otro sindicato, SITRAA, también está con el pelo parado. Pero el golpazo final lo dio el propio MOPT. ¡Así como lo oyen! El Ministerio de Obras Públicas y Transportes le dijo al AyA que nones, que no les daban el aval para esa reorganización porque simplemente no cumplía con lo necesario. El ministro Efraim Zeledón les mandó una carta diciéndoles, en palabras finas, que arreglaran sus pendientes antes de seguir inventando. O sea, hasta otro ministerio se dio cuenta de que ese plan no tenía ni pies ni cabeza. Esto ya no es un pleito de sindicatos, es una confirmación de que el proyecto era, a todas luces, un fracaso anunciado.

Al final, la pregunta que nos queda a todos es la misma de siempre: ¿quién responde por esta plata? Mientras a uno le cortan el agua si se atrasa con un recibo, parece que en las altas esferas se pueden gastar millones en proyectos fallidos sin que haya consecuencias. La nueva Presidencia Ejecutiva del AyA dice que "está analizando" el documento, pero la paciencia se agota. La reorganización se fue al traste, la plata se gastó y el servicio sigue con los mismos problemas de siempre. Ahora les pregunto a ustedes, la gente inteligente de este foro: ¿creen que esto es solo mala gestión o aquí hay algo más turbio? ¿Deberían rodar cabezas por un despilfarro de esta magnitud?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba